Estados
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
EZLN organiza Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo

Hay que destruir la pirámide, cualquiera

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 26

San Cristóbal de las Casas, Chis., A los zapatistas que continúan con los preparativos del Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, que se realizará en agosto en Chiapas, los une un propósito común: dar de entender a otras geografías, modos, géneros, lenguas, generaciones, el cómo, contra una pirámide, se construyó otra; cómo fue derribada esta última, y cómo el común fue y es machete, hacha, barretón, martillo, que la edificó primero, y que luego la destruyó para así destruir la más grande: el sistema, afirmó el capitán Marcos, del Ejército Zapatista e Liberación Nacional (EZLN).

Agregó que el capitalismo es la pirámide madre, la que bajo su sombra y jerarquía ha visto nacer y crecer otras pirámides: el patriarcado, la homofobia, el vanguardismo, el autoritarismo, la sicopatía hecha gobierno, los nacionalismos, la destrucción criminal de la naturaleza, las guerras.

Ese es el motivo por el que hay que destruir la pirámide, cualquierpirámide, todas las pirámides.

Marcos difundió un nuevo comunicado con imágenes de preparativos para el Encuentro de Resistencias y Rebeldías Algunas Partes del Todo, en el que incluyó un audio con la voz y palabras del extinto escritor uruguayo Eduardo Galeano, leyendo el texto El derecho al delirio.

En el escrito titulado El común contra las cajas mortales y las pirámides, el capitán se refirió a una asamblea de jefas, jefes y jefoas, zapatistas que preparan los trabajos para el encuentro de agosto, al que se esperan visitantes de México y otros países.

“Imagine que llega a una asamblea zapatista. Permítame acompañar su mirada y su escucha. Estamos en una reunión. Preside el SubMoy. En una mirada general (a vuelo de pájaro, se decía antes, ahora es con un dron), puede usted detectar diferencias evidentes entre quienes participan”, dijo.

Concluyó: Es una asamblea por el modo. Pero no se reunieron para enterarse, sino para sacar un acuerdo del qué, cómo, dónde, por qué. Una reunión para acordar y organizarse. Para preparar todo de modo que nuestras compañeras, compañeros y compañeroas de México y el mundo se sientan como es de por sí, es decir, en compañía.