Economía
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se crearon en junio 201 mil 920 empleos
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 20

La ocupación formal en México aumentó en junio, impulsada por el sector terciario, integrado por servicios y comercio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que la población ocupada en el país ascendió a 60.17 millones de personas en junio, un crecimiento de 201 mil 920 puestos de trabajo respecto a mayo pasado. El empleo femenino fue el más beneficiado, con una ganancia de 347 mil 581 plazas, mientras 145 mil 661 hombres perdieron su trabajo.

Este comportamiento se explica sobre todo por el sector terciario, que sumó a 732 mil 469 personas en junio en la medición secuencial. En contraste, el sector industrial perdió 544 mil 541 puestos de trabajo y el primario sumó 11 mil 946 en junio.

Asimismo, nueve de cada 10 nuevos empleos se generaron en el sector formal. La informalidad ocupaba a 32.95 millones de personas al cierre de junio, 19 mil 257 más respecto a mayo pasado.

Por su parte, la ocupación formal ascendió a 27.21 millones de personas, 182 mil 663 más en la medición mensual.

En junio de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población que se encontró trabajando o que no tuvo empleo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) se ubicó en 59.8 por ciento, mismo porcentaje que en junio de 2024.

La tasa de desocupación se situó en 2.7 por ciento. En el mismo mes de 2024 fue de 2.8 por ciento, prácticamente sin cambios a pesar de una fuerte creación de puestos de trabajo, y la reducción del número en las personas desocupadas fue por el incremento en la PEA; es decir, más personas en el mercado laboral.

La tasa de subocupación (porcentaje de población ocupada que buscó ofertar una mayor cantidad de tiempo de trabajo en su ocupación actual o en un empleo adicional) fue de 7.4 por ciento. En el sexto mes de 2024 era de 7.5 por ciento.

La población ocupada alcanzó 60.17 millones de personas (97.3 por ciento de la población económicamente activa, PEA), con un incremento anual de 1.2 millones de personas frente a junio de 2024. Por sexo, la ocupación de mujeres fue de 24.9 millones y la de hombres, de 35.2 millones: la primera tuvo un alza anual de 935 mil y la segunda, de 285 mil.

En el mes de referencia, la población desocupada sumó 1.7 millones de personas, un descenso anual de 21 mil. La desocupación de mujeres se ubicaba en 675 mil en junio de 2024 y en 713 mil, en junio de este año. En tanto, la desocupación de hombres pasó de un millón en el sexto mes de 2024 a 949 mil el mes pasado.