Capital
Ver día anteriorMartes 29 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En seis años, 5 mil 862 de 8 mil 901 casos: TSJ

Concluyen en penas mínimas más de 60% de detenciones por narcomenudeo

Deficiencias en las indagatorias ministeriales, la causa, señala Carolina Jasso, especialista del Colmex // Imputan posesión simple para judicializar expedientes de manera expedita

Foto
▲ En un periodo de seis años, en la Ciudad de México fueron abiertos 8 mil 901 expedientes por venta de droga, de los cuales 5 mil 862 terminaron recibiendo la pena mínima de tres años.Foto Víctor Camacho
 
Periódico La Jornada
Martes 29 de julio de 2025, p. 28

En la Ciudad de México, las detenciones por venta de droga terminan en una sentencia mínima de tres años, pues en un periodo de seis años, de un total de 8 mil 901 expedientes acumulados con fallos condenatorios y absolutorios por el delito de narcomenudeo, 5 mil 862 recibieron esta pena, de acuerdo con información obtenida vía transparencia.

Lo anterior revela que en la práctica judicial las detenciones de presuntos narcomenudistas terminan tipificándose sólo por posesión simple, lo cual habilita la imposición de la pena mínima de tres años, explicó Carolina Jasso, especialista en materia de seguridad por El Colegio de México (Colmex), quien refirió que esta penalidad se encuentra establecido en el artículo 477 de la Ley General de Salud.

Dijo que este fenómeno también deja ver deficiencias estructurales en las investigaciones ministeriales, pues no logran acreditar fehacientemente que las dosis aseguradas estaban destinadas a la venta y distribución.

Señaló que las imputaciones por posesión simple o posesión con fines de comercio es una estrategia recurrente en las agencias del Ministerio Públicos para judicializar los expedientes de manera rápida, lo que deja de lado la narrativa gubernamental sobre detenciones de presuntos integrantes de grupos criminales, pues al final esto no terminan de ser un elemento probatorio ante un juez.

Datos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México obtenidos vía transparencia indican que de 2019 a 2024 hubo sentencia en 8 mil 901 expedientes, de los cuales 8 mil 815 recibieron un fallo condenatorio por el delito de narcomenudeo, mientras 86 obtuvieron uno absolutorio, ya que los datos de prueba aportados no fueron suficientes en una etapa de juicio oral.

En los expedientes que recibieron sentencia condenatoria también se encuentran penas de apenas meses de prisión en 585 casos; en 562 recibieron dos años, y 333 se fueron por un procedimiento abreviado, mientras 921 obtuvieron cuatro años de condena, por mencionar algunas de penas con más registros en el documento remitido. En este periodo de seis años, el tribunal impuso 12 penas que fueron de 52 a 89 años.

Además, los datos desagregados refieren que por año, en 2019 jueces emitieron mil 412 fallos, de los cuales mil 395 fueron condenatorios y 17 absolutorios; en 2020, mil 241 fallos, donde mil 223 fueron condenatorios y sólo 18 absolutorios.

En 2021, 2 mil 280 expedientes recibieron sentencia, de las que 2 mil 266 fueron condenatorias y 14 absolutorias.

Los expedientes que llegaron hasta un juicio bajaron en 2022, cuando se registraron mil 915; de este número, mil 907 recibieron sentencias condenatorias y sólo ocho absolutorias. En 2023, mil 18 recibieron sentencia condenatoria y 17 absolutoria. Mientras en 2024, fueron 989 condenatorias y sólo 17 absolutorias.