Lunes 28 de julio de 2025, p. 16
La emisión de bonos para Petróleos Mexicanos (Pemex) generó reacciones encontradas. Morena, en el Senado, apoyó la medida, pues “no se trata de contratar deuda o de un rescate financiero”, y los recursos frescos darán un respiro a la empresa para atender sus obligaciones de corto plazo.
Sin embargo, para el PRI en la Cámara de Diputados, los bonos son el disfraz de una crisis estructural de fondo que padece la paraestatal.
El coordinador del tricolor en San Lázaro, Rubén Moreira, destacó que Pemex tiene una deuda acumulada de más de 2.4 billones de pesos, a lo que se agregan vencimientos por 8 mil millones de dólares este año y otros 26 mil millones en 2026, lo que pone en riesgo no sólo a Pemex, sino a las finanzas nacionales.
En su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, el ex gobernador de Coahuila calificó de insuficiente la colocación de bonos por 10 mil millones de dólares, para enfrentar los compromisos de pago, entre ellos, la deuda con proveedores que asciende a 20 mil millones de dólares.
Advirtió que si Pemex no puede pagar, el gobierno federal será el que cubra su déficit, convirtiendo esta deuda en una carga directa para el erario. “Esto es un nuevo Fobaproa, ahora con otro nombre: Pemexproa”, subrayó.
La senadora de Morena Guadalupe Chavira señaló por su lado que calificadoras financieras se pronunciaron positivamente sobre el mecanismo, ya que se dará liquidez a una gran empresa que hoy enfrenta rezagos, luego del endeudamiento a que fue sometida por los gobiernos neoliberales.
Recordó que el gobierno de Vicente Fox dejó la deuda de Pemex en 12 mil millones de dólares; el de Felipe Calderón casi la cuadruplicó y el de Enrique Peña Nieto la dejó en 100 mil millones.
En un comunicado, Chavira dijo que los recursos obtenidos a través de los bonos permitirán que Pemex salde vencimientos de deuda para este año por alrededor de 6 mil millones de dólares. Ello aliviará el estrés financiero y ayudará a recuperar el impulso a proyectos que refuercen la soberanía en el sector energético, en áreas como la refinación.