Mala infraestructura de planteles, falta de material para laboratorio y acoso, entre las denuncias

Lunes 28 de julio de 2025, p. 14
Durante el segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025, estudiantes de varias escuelas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de nivel bachillerato y superior protestaron por las condiciones de infraestructura de sus planteles, la carencia de materiales de laboratorio, que haya poca apertura de grupos, licencias vencidas de software y por acoso de autoridades, tanto docentes como directivos.
La oleada de inconformidades en al menos una decena de centros de aprendizaje se dio entre marzo y abril en escuelas superiores y nacionales, unidades profesionales, centros interdisciplinarios y centros de estudios científicos y tecnológicos (bachillerato, estos últimos).
Comenzaron en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (Upiita) que durante un mes estuvo en paro indefinido por falta de conformación de grupos para clases de energía y demanda de transparencia en apliación de recursos.
La Escuela Superior de Medicina hizo un paro de 72 horas debido a la carencia de insumos para prácticas de laboratorio y falta de cadáveres en el anfiteatro para practicar incisiones.
Los centros interdisciplinarios de ciencias de la salud de las unidades Santo Tomás y Milpa Alta estuvieron en paro indefinido durante unas semanas debido a las malas condiciones de infraestructura de sus planteles.
Las redes sociales fueron el eje de la convocatoria para las asambleas y movilizaciones, principalmente en grupos de Facebook y WhatsApp. No sólo se llamó a la comunidad estudiantil del lugar donde se hicieron mítines, sino a todas las escuelas de educación superior y medio superior.
Los paros continuaron. En la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía hubo suspensión de 72 horas, igual que en la Superior de Ingeniería y Arquitectura Zacatenco, donde en 2014 los estudiantes protagonizaron una de las suspensiones de actividades más largas. La Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología optó por hacer un paro indefinido, aunque sólo duró unas semanas, por abusos de autoridad, igual que la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía.
Disposición: autoridades
En los centros de estudios científicos y tecnológicos las principales denuncias se originaron por acoso que no fueron atendidas o las acciones fueron deficientes
, también por abuso de autoridad tanto de directivos como de profesores. Entre ellos estuvieron el Cecyt 5, Benito Juárez; el 6, Miguel Othón de Mendizabal; el 7, Cuauhtémoc, y el 9, Juan de Dios Bátiz.
Fuentes del Politécnico señalaron a este medio que hubo disposición al diálogo civilizado
y ofrecieron agotar todas las vías con el fin de dar certidumbre a las y los estudiantes, así como a la planta docente y administrativa
.
Una de las escuelas más afectadas fue el Cecyt 9, donde la suspensión duró más de tres meses, cuyos alumnos que terminaron el sexto semestre, externaron su preocupación por entrega tardía de certificados de bachillerato, por lo cual podrían perder su lugar en escuelas de educación superior.
En entrevista, los estudiantes explicaron que la entrega de documentos será el primero de agosto. Para quienes no acreditaron las materias durante el curso pero aprobaron las evaluaciones a título de suficiencia, obtendrán la documentación hasta finales de dicho mes, por lo cual temen perder su lugar en las universidades, principalmente en escuelas diferentes al IPN.
En el caso de los planteles superiores del Politécnico, entre ellos, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, esperan que les den una prórroga, porque las autoridades conocen la situación y no fuimos la única escuela en irse a paro
, señalaron.