Lunes 28 de julio de 2025, p. 13
De los 53 consulados de México en Estados Unidos, sólo 17 operan con personal completo, el cual labora turnos hasta de 12 horas a causa de la sobrecarga de trabajo, dijo la senadora del PRI, Carolina Viggiano.
En momentos en que los migrantes enfrentan un incremento de las redadas en su contra, la legisladora llamó la atención sobre el estado en las sedes consulares y su planti-lla laboral.
Destacó que el sueldo de los trabajadores no ha aumentado ni un peso desde 1998, a pesar de que el costo de vida en Estados Unidos ha subido significativamente. Algunos no pueden ni pagar la renta de sus viviendas porque sus salarios se retrasan constantemente.
Incluso, hay quienes se ven obligados a vivir en casas de asistencia social y a recurrir a subsidios del gobierno estadunidense para cubrir servicios básicos como la luz. Otros tienen que acudir a bancos de alimentos para comer sanamente.
Sobre la falta de personal, Viggiano Austria puntualizó que se han detectado 60 vacantes sin cubrir, lo que representa 17 por ciento de las plazas disponibles.
Además de esa problemática, la legisladora y secretaria general del tricolor apuntó que los consulados han sufrido recortes presupuestales. Ejemplificó que el Programa de Atención, Protección, Servicios y Asistencia Consulares tuvo en 2024 recursos por 557 millones de pesos, pero para 2025 se le asignaron 524 millones, lo que significó una disminución de 6 por ciento.
En términos históricos, la plantilla diplomática también se ha reducido, pues mientras en los años 80 había mil 380 miembros del Servicio Exterior Mexicano en el extranjero, hoy la cifra llega a mil 50.
En 1970 había un diplomático por cada 50 mil connacionales en el exterior, hoy, con casi 40 millones de personas de origen mexicano tan sólo en Estados Unidos, hay apenas uno por cada 100 mil.