Sábado 26 de julio de 2025, p. 10
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año se han confirmado 5 mil 379 casos de dengue y 32 decesos. De acuerdo con el reporte semanal de vigilancia epidemiológica, en el periodo del 13 al 19 de julio (semana 29) se confirmaron 246 casos, la cifra más alta de las últimas cuatro semanas.
A la fecha, la Dirección General del Epidemiología (DGE) de la Ssa señala que se han identificado 2 mil 627 casos de dengue no grave y 2 mil 752 contagios de dengue con signos de alarma y grave.
Los estados con mayor incidencia de casos son Tabasco, Jalisco, Guerrero, Michoacán y Veracruz. Detalla que 57 por ciento de los casos confirmados del país los concentra Jalisco, con 997; Veracruz, 831; Michoacán, 482; Guerrero, 378; y Tamaulipas, 329.
En cuanto a los decesos, la autoridad sanitaria señaló que a la fecha se han confirmado 32, es decir, 34.7 por ciento menos fallecimientos que los reportados en el mismo periodo de 2024.
De las defunciones, en los estados de Guerrero y Sinaloa se registraron cinco, tres en Michoacán y Tabasco, dos en Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, y uno en Guanajuato, estado de México, Nuevo León y Tamaulipas.
En contraste, los estados que no reportan ningún caso de dengue en lo que va del año son Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas. Le siguen con cuatro casos Durango, nueve en Aguascalientes, 14 en Campeche y 17 en Coahuila.
En México, de acuerdo con el reporte de la Ssa, circulan los cuatro serotipos del virus transmitidos por mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, que se encuentran en zonas tropicales y con altas temperaturas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca en su reporte más reciente sobre la situación del dengue en América que hasta el 17 de julio se habían confirmado un millón 351 mil 650 casos.
Por subregión, destaca que en el caso de México y Centroamérica, hasta la semana pasada, se presentaba una disminución de 63 por ciento de casos en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 13 por ciento con respecto al promedio de los últimos cinco años, por lo que la incidencia de la enfermedad permanece sin cambios.
La mayoría de las personas que contraen dengue, agrega la OPS, no presentan síntomas. Sin embargo, en quienes sí se presentan, los más comunes son fiebre alta, dolor de cabeza, dolores corporales, náuseas y sarpullido. Casi todos mejoran en una o dos semanas, aunque algunos desarrollan dengue grave y requieren hospitalización.