Estados
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Operativo de Profepa

Clausuran la edificación de 2 casas en área de El Tepozteco

Murciélago endémico, en peligro // Hay más obras en Santo Domingo: pobladores

Foto
▲ Aspecto de las edificaciones que se llevaban a cabo de forma irregular en el área natural protegida en el paraje de Oztuyehualco.Foto La Jornada
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 22

Cuernavaca, Mor., Dos construcciones irregulares que se erigían en el paraje de Oztuyehualco, en la comunidad de Santo Domingo Ocotitlán, Tepoztlán, fueron clausuradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó el ayuntamiento.

Las edificaciones de las casas se llevaban a cabo en el área natural protegida El Tepozteco, sobre túneles y cuevas. El área alberga al murciélago magueyero mayor, especie clave para la polinización del maguey y en riesgo de extinción.

El pasado jueves, en un operativo, trabajadores de la alcaldía y de la Profepa colocaron los sellos de clausura.

El ayuntamiento informó que investigadores han advertido que el peso de las construcciones y el paso de camiones sobre esta zona podrían colapsar los túneles, afectarán el microclima de las cuevas y provocarían que esta especie endémica desaparezca.

En un comunicado dieron a conocer que existe un riesgo para la vida humana en caso de que se derrumben estructuras edificadas ilegalmente.

Pobladores de Santo Domingo consideraron que es un avance que el ayuntamiento que encabeza Perseo Quiroz clausurara las obras; sin embargo, advirtieron que hay más casas y edificaciones en proceso que siguen dañando la cueva del quiróptero y el medio ambiente de El Tepozteco.

El 18 de julio, La Jornada publicó que la Cueva del Diablo se encuentra en grave riesgo de ser destruida, debido a que particulares edifican viviendas con anuencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno y autoridades comunales, de acuerdo con investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la UNAM.

La oquedad referida tiene dos kilómetros de longitud, es de origen volcánico y se localiza a mil 883 metros sobre el nivel del mar, en una zona de transición de bosque de pino encino y tropical caducifolio.

La gruta que alguna vez albergó unos nueve mil murciélagos y ahora sólo cuenta con tres mil, está en peligro por la expansión desmedida de asentamientos humanos por acción u omisión de las autoridades de Tepoztlán, Morelos, y el gobierno federal, además de los comités de bienes comunales que otorgan constancias de posesión de terrenos.

Según los académicos, la también llamada Cueva de Oztuyehualco (por el nombre del paraje donde se ubica) es el único refugio de machos y hembras de esta especie de mamíferos voladores de alas membranosas y costumbre nocturna para aparearse, lo que ocurre de septiembre a marzo de cada año.