Viernes 25 de julio de 2025, p. 17
Más que firmar un tratado de libre comercio, el fortalecimiento de la relación comercial entre México y Brasil debe basarse en complementar sus economías y reafirmar la cooperación ante la nueva dinámica mundial, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la mañanera de ayer, refirió que en la llamada que la víspera tuvo con el presidente de la nación sudamericana, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer las relaciones bilaterales en varios temas, uno de ellos el comercial.
Por supuesto que estamos hablando de complementariedades, no estamos hablando de un tratado de libre comercio ni mucho menos, sino complementar nuestras economías y tener cooperación y colaboración
, puntualizó.
A pregunta sobre el intercambio telefónico que tuvo con el líder progresista brasileño, la mandataria federal destacó que las dos naciones pueden cooperar en los ámbitos científico, educativo, farmacéutico y la producción de etanol, por citar algunos.
Les platico algunas de ellas. Por ejemplo, ellos tienen una industria farmacéutica muy importante y tienen su agencia sanitaria. Nosotros tenemos la Cofepris, entonces, poder hacer una colaboración entre ambas instituciones, inversión de un lado y de otro de la industria farmacéutica
.
Añadió que otro ejemplo es la industria del etanol. Brasil tiene experiencia muy grande en producción de etanol, que es una posibilidad para la industria azucarera e ingenios en México. Se está viendo la colaboración en este tema y algunos otros de interés mutuo
.
Sheinbaum Pardo señaló que desde la primera ocasión que dialogó con Lula da Silva quedamos que iba a haber esa colaboración, ahora se hace realidad
.
Y es que convinieron que a finales de agosto visitarán México el vicepresidente de la nación sudamericana, Geraldo Alckmin, otros ministros del gobierno de Lula y empresarios brasileños.
La idea es que nos reunamos con el gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales, de colaboración, cooperación, coordinación, de inversiones conjuntas, tanto en Brasil como en México.
Asimismo, recordó que en septiembre vendrá el representante de la Unión Europea y se espera la visita pronto del primer ministro de Canadá, Mark Carney; además que con Guatemala y Belice tambien se trabaja en acuerdos de cooperación, como llevar el Tren Maya a ambos países.