Viernes 25 de julio de 2025, p. 29
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron que las propuestas para mejorar espacios públicos de sus colonias como calles, parques y escuelas fueron rechazadas sin argumentos válidos por el órgano dictaminador de la alcaldía, encargado de evaluar los proyectos inscritos en el Presupuesto Participativo 2025.
Gerardo Emmanuel Ríos, vecino de la colonia Portales III, expuso el abandono urbano en la primaria Licenciado Eduardo Novoa: si vas a esa zona en la noche está completamente oscura
.
A sus 23 años, propuso colocar luminarias solares y delimitar el paso peatonal con bolardos para que niños y padres tengan un espacio más seguro. Su proyecto, detallado en más de 35 páginas, fue rechazado sin contemplaciones. Le respondieron que las luminarias solares no funcionan en la alcaldía
.
Como él, 499 de mil 279 proyectos registrados ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibieron una negativa, con el argumento de que no eran viables. De acuerdo con la concejal Maribel Ramírez Zúñiga, esto representa 39 por ciento de rechazo –el más alto desde 2020– y contrasta con el de otras alcaldías: en Cuauhtémoc fue de 33.8 por ciento, y en Coyoacán, de 22.6 por ciento.
Vania Itzumi Catalán propuso capacitar a vecinos en la prevención de riesgos sísmicos. El proyecto, respaldado por especialistas de tres universidades, consideraba asesorías técnicas comunitarias. Tenía mucho sustento técnico, pero siento que sólo seleccionaron los proyectos que parecieran más fáciles de ejecutar
, señaló.
En la colonia Del Valle Sur, vecinos del Conjunto Urbano Presidente Alemán (CUPA), donde habitan más de mil 80 familias, Luciano García propuso el mantenimiento de cisternas y la reparación del sistema de bombeo para conservar el agua limpia para consumo. La iniciativa beneficiaría al Centro Cultural Miguel Alemán, una alberca pública y 170 locales comerciales.
Por su parte, María Antonieta Muñoz presentó un proyecto de captación pluvial en áreas verdes del conjunto. Las propuestas fueron declaradas inviables por supuesta falta de diagnóstico técnico y aspectos financieros..
Todos coincidieron en que, durante las sesiones de defensa, nunca se presentaron los representantes de proyectos aceptados, lo que alimentó la percepción de parcialidad. Por ello, los afectados preparan impugnaciones ante el IECM.