Viernes 25 de julio de 2025, p. 29
El Gobierno de la Ciudad de México va por un plan maestro contra la gentrificación, pero los instrumentos de planeación, considerados clave en la gestión y el desarrollo de la capital, siguen siendo un pendiente para las autoridades desde que se promulgó la Constitución Política local, hace más de ocho años.
La presidenta de la Comisión de Planeación del Congreso, Olivia Garza, señaló que la Constitución establece un sistema de planeación con instrumentos específicos que determinen las zonas viables para la construcción de viviendas, por lo que, a su consideración, éste debe ser la vía para el desarrollo de la ciudad.
Resaltó que echar a andar el proyecto contra la gentrificación sin los planes urbanos ocasionaría un crecimiento desordenado de la ciudad.
Se están inventando un instrumento de planeación, un plan maestro de vivienda que no tiene fundamento constitucional ni legal, van a construir de forma desordenada, fuera del plan general de desarrollo, fuera del programa de ordenamiento y fuera de la Constitución
, advirtió la legisladora.
Los instrumentos de planeación constan del programa general de desarrollo, el programa de ordenamiento territorial de la ciudad y de las alcaldías, cuya aprobación se ha ido aplazando tanto en el gobierno como en el Congreso capitalino, debido a la molestia ciudadana por la falta de consulta y participación.
Ambos instrumentos forman parte del sistema de planeación que definirán a largo plazo el desarrollo sustentable, la calidad de vida de sus habitante, transformación económica, reducción de la desigualdad y gestión de riesgos; también para crear y preservar un hábitat adecuado para todas las personas y seres vivos; regular la ocupación y utilización sustentable y racional del territorio, y asegurar la propiedad pública, privada y social para un desarrollo sustentable compatible con los intereses de la sociedad.
A la fecha, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva realiza foros para la creación del plan general de desarrollo, cuya promesa es aprobarlo antes de que concluya el año.