Espectáculos
Ver día anteriorJueves 24 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Maroma combina teatro, música, acrobacia y versadas

Tradición cultural rica y vibrante que se niega a morir

Foto
▲ Elenco de la puesta en escena Maroma.Foto cortesía de Idiotas Teatro
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2025, p. 9

La maroma, también conocida como el circo mixteco, es una tradición cultural rica y vibrante que se niega a morir en la mixteca oaxaqueña. Esta expresión artística, que combina música, acrobacia y cantatas, inspiró a la compañía Idiotas Teatro en colaboración con Pasatono Orquesta y el pintor oaxaqueño Sergio Hernández, a crear un espectáculo que acercará al público a esa tradición artística.

El espectáculo Maroma, que concluye sus funciones el 27 de julio en la Ex Hacienda San José Espacio Cultural en Santa María Atzompa, Oaxaca, lleva a la ficción el funeral de un bajo quintista que participó en varias maromas campesinas en donde se evocan las experiencias que vivió.

Para esta propuesta escénica, el artista Sergio Hernández (Huajapan de León, Oaxaca, 1957) colaboró de manera especial al intervenir con sus pinceladas los guácaros, que son los trajes de los payasos tradicionales hechos de retazos de tela, y también creó mantas circulares que evocan figuras de mujeres que lloran en los funerales.

En entrevista, el compositor y director de Pasatono, Rubén Luengas, quien se ha dedicado a la investigación, ejecución y difusión de la cultura musical de la mixteca, compartió que el espectáculo está inspirado en los recuerdos de su niñez, cuando vio las maromas en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna, donde creció.

Aunque cada vez es más escasa la información sobre el Circo mixteco, el etnomusicólogo investigó sobre la música original de estas tradiciones y realizó un ejercicio creativo de composición de nuevas piezas para el espectáculo que presenta con la compañía Idiotas Teatro.

Vamos a estrenar nuevas músicas para el espectáculo porque hay una ausencia o pérdida de la música que acompañaba a la maroma mixteca o fueron desplazadas por música comercial. Eso me ha llevado a componer nuevas obras basadas totalmente en nuestra tradición, con nuestros instrumentos, con nuestras pensamientos musicales, indicó Rubén Luengas.

Sobre la tradición de la maroma, el etnomusicólogo comentó que en esa propuesta escénica se contaba la memoria colectiva de un pueblo. La maroma es una metáfora de la vida, una tradición que se está muriendo, pero se resiste a desaparecer porque se queda presente en la memoria de la gente. Para el espectáculo compuse nueva música basada totalmente en nuestra música tradicional, en las chilenas, el jazz y los sonidos alegres de la mixteca.

Cristian David y Fernando Reyes, directores de la agrupación Idiotas Teatro, detallaron que en el espectáculo combinan teatro de sombras, acrobacia de piso, versadas, teatro físico y teatro de objetos. La intención es acercar al público a la experiencia de la maroma mixteca y celebrar la cultura oaxaqueña.

Para los directores trabajar con el pintor oaxaqueño Sergio Hernández fue enriquecedor: “primero queríamos que realizara el diseño de los personajes como un boceto y después de varias pláticas con él, se decidió que los guácaros se convirtieran en lienzos donde el maestro pintó con colores vivos.

En la vestimenta, el maestro Hernández plasmó un poco de la historia que le contamos sobre la dramaturgia del proyecto. Él se inspiró en los personajes, y las pinceladas que hizo fue casi como un rito, por la manera en que los colores fueron cayendo en los guácaros y como se fueron creando las imágenes; no solamente tuvo una intervención en éstos, sino también en unas mantas circulares que evocan figuras tradicionales mexicanas, comentó Cristian David.

En el espectáculo participan Cristian David, Fernando Reyes y Diego Santana, quienes resignifican la figura del payaso de maroma a través del juego de objetos.

Los directores de Idiotas Teatro adelantaron que a finales de año presentarán el espectáculo Maroma con Pasatono Orquesta en la Ciudad de México.