Economía
Ver día anteriorMiércoles 23 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La economía se estancó en mayo, revela el Inegi
 
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de julio de 2025, p. 18

El indicador global de la actividad económica (IGAE) apunta a que la economía nacional se estancó en mayo, reflejo de un inexistente impulso a los sectores de mayor peso (comercio, servicios e industrial), revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto a abril el crecimiento de la actividad económica fue cero y a tasa anual, al hacer el comparativo frente a mayo del año pasado, el avance alcanzó 0.4 por ciento.

“Con ello se mantiene la narrativa de una economía debilitada, donde los servicios han caído en dos de los primeros cinco meses del año, y la industria no logra mostrar una recuperación clara”, detalló el área de análisis de Intercam.

El sector terciario (servicios y comercio), que representa cerca de 60 por ciento de la economía, se contrajo 0.4 por ciento en mayo frente a abril y a tasa anual avanzó 0.6 ciento con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, la actividad secundaria (industrial) subió 0.6 por ciento en mayo, su segundo avance mensual consecutivo, apoyada en alzas de la construcción (2.8 por ciento); luz, agua y gas (0.4 por ciento) y manufactura (0.1 por ciento), como ya lo había reportado el indicador mensual de la actividad industrial (Imai).

En tanto, la actividad primaria (agropecuaria), que suele mostrar alta volatilidad, subió 3.6 por ciento mensual en mayo, luego de caer 6.2 por ciento en abril; a tasa anual su crecimiento fue de 5.4 por ciento, lo que se aprecia en la trayectoria ascendente de la serie de tendencia.

“La actividad económica mantendrá cierta fragilidad en el corto plazo, en un entorno de elevada incertidumbre. Si el panorama se empieza a despejar y las tasas reales bajan algo más, la actividad podría reactivarse a fines de año. Así, el PIB exhibirá una variación casi nula en el segundo trimestre de 2025, y crecería 0.5 por ciento en todo el 2025”, prevé el área de análisis de Ve por Más.