El paredón mediático // Trump invierte 2 mil millones de dólares en bitcoines // Dato protegido
La resonante ausencia de Andy López Beltrán // Le recortan facultades // Comisión de admisiones // ¿Molestia por trato a Adán Augusto?
La tecnología domina al mundo
TLCAN y T-MEC: la misma gata // Renegociación en 2026: Trump // Morena: ¿qué no era al revés?
A Rojo de la Vega se la comió el panismo // Dos derechas, la enmascarada y la descarada // Rafael Guerra, desahuciado en el tribunal
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó ayer que la remoción de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera, ordenada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, no sólo fue un acto de una intolerancia tremenda, sino que además constituye una conducta ilegal, ya que el retiro de esculturas del patrimonio público debe ser aprobada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, integrada por dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, señaló que la edil incurrirá en el delito de daño patrimonial si concreta su amenaza de subastar las efigies.
Carta aclaratoria
n relación con el reportaje titulado Con 13 carpetas por abuso sexual, albergue para niños aún opera
, publicado en La Jornada el 29 de junio de 2025, se hacen las siguientes aclaraciones:
l maestro Vicente Estrada Vega es un sabio campesino, enamorado de la tierra. Sabe de suelos, semillas y agua. Conoce la incertidumbre que viven quienes se dedican a la agricultura con la rueda de la fortuna de los mercados, el clima y las plagas. Ha vivido en carne propia el sueño y la pesadilla de enfrentar caciques, coyotes, trasnacionales, a militares que los defienden y a los políticos que los protegen.
ace muchos años que soy lector de John Grisham, autor de best sellers aparentemente ligeros sobre la administración de justicia en el sur de Estados Unidos. Algunos de sus libros han sido llevados a la pantalla grande, protagonizados por estrellas como Susan Sarandon, Samuel L. Jackson, Sandra Bullock, Gene Hackman, Tom Cruise o Matthew McConaughey. En sus novelas parece increíble la vesania de los jueces, la canallería de los fiscales, la corrupción de las policías, la ignorancia de los jurados, la estulticia de los legisladores, las mentiras flagrantes y la seudociencia de los expertos
que testifican. El racismo galopante, la discriminación y la injusticia parecen de caricatura… hasta que aparece la realidad.
ecientemente en España, sobre todo en la parte meridional, han surgido grupos de furibundos racistas y xenófobos que pretenden agredir a grupos de migrantes y muchas veces lo consiguen. Entre esos energúmenos hay varios que gritan ¡Viva Franco!
Recordemos algunos sucesos relacionados con el desarrollo del franquismo en España a partir de 1936. En octubre de ese año, cuando la rebelión encabezada por el general Franco ya estaba en marcha, un hombre mutilado del cuerpo y también de la mente, el general Millán Astray, gritó al filósofo Miguel de Unamuno: ¡Muera la inteligencia!
y ¡Viva la muerte!
Por supuesto, Millán era partidario de Franco y aborrecía todo lo que significara progreso. Con sus histéricos gritos mostró la fetidez de su estupidez y su canto lúgubre a la muerte, todo lo cual era como la filosofía
del franquismo.
a última vez que estuve en Estocolmo me detuve frente a las carteleras del Grand Cinema en la Sveavägen, una de las calles principales de la ciudad. La noche del viernes 28 de febrero de 1986 Olof Palme había venido en el Metro desde su casa, sin guardaespaldas, acompañado de su esposa, Lisbeth, para ver la película Los hermanos Mozart, de la directora sueca Suzanne Osten. Es algo que solía hacer, salir a las calles en plan familiar, sin protección alguna, a pesar de su cargo de primer ministro. Cuando volvían a pie al salir del cine, en el cruce de la Sveavägen con la Tunnelgatan, un hombre salió de la oscuridad, se acercó por detrás y disparó a Palme, quien cayó mortalmente herido en la acera.
l mundo de la fantasiosa, decidida, intensa, envidiable, enternecidamente reaccionaria, lánguida y porfiriana añoranza, para usar los términos de Jorge Ayala Blanco, se encuentra condensada en el filme En tiempos de don Porfirio, de Juan Bustillo Oro.
el 5 al 27 de julio tiene lugar este año en Francia la 112 edición del Tour de Francia, llamado también el Grand Boucle (Gran Bucle o Circuito completo) por los aficionados de este muy popular deporte.