Opinión
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Los de abajo

Reconstitución del Movimiento Social en Oaxaca

U

n estado de la República que incansablemente se mueve a contracorriente es Oaxaca. Con las desgracias de autoridades actuales y de antaño, el movimiento oaxaqueño, siempre latente, resurge, se reorganiza, enfrenta y camina en sentido contrario a las políticas neoliberales impuestas.

Esta semana más de 40 colectivos de 60 comunidades, organizaciones sociales y sindicales participaron en la Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social en Oaxaca, donde es alarmante el nivel de violencia y despojo que enfrenta la población, principalmente las comunidades originarias y las mujeres. En lo que va del gobierno de Salomón Jara, por ejemplo, más de 900 mujeres han desaparecido en la entidad, en su mayoría niñas y jóvenes de entre 12 y 29 años, de acuerdo con información de Consorcio Oaxaca.

En este contexto, la Asamblea se propuso construir un movimiento desde abajo y a la izquierda donde la lucha de las mujeres tenga la gran relevancia que merece y en donde se respete la participación de las diversidades sexogenéricas.

En esta álgida semana de organización, en medio de la Guelaguetza, convertida por las autoridades del partido en turno en una fiesta capitalista y folclorizante de las costumbres de los pueblos, el Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo de Oaxaca llamó a reivindicar la Guelaguetza del pueblo y poner en práctica formas antiguas y nuevas de apoyo mutuo. Frente al individualismo y competencia que nos enseña el capitalismo, aprendamos a hacer comunidad, convocó el espacio que organizó la jornada la Guelaguetza en la Vida Cotidiana como alternativa al espectáculo oficial.

Por último, también en estos días se llevó a cabo aquí el Encuentro Nacional contra la Gentrificación, frente al despojo que implican la gentrificación y la turistificación en las comunidades. Reconocerse, articularse y organizarse para la defensa de los territorios fue el objetivo.

Mantener el diálogo permanente, maduro, autocrítico, fraterno y sororo para poder superar el sectarismo, el oportunismo, la traición y la división, fue el llamado de la reciente Asamblea por la Reconstitución del Movimiento Social.

Desinformemonos.org