El Correo Ilustrado
Ver día anteriorSábado 19 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Respuesta a nota aclaratoria de Rosa María Payá

E

l Capítulo México de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad manifiesta su repudio a la nota aclaratoria de Rosa María Payá, recién elegida miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la desprestigiada Organización de Estados Americanos. Apoyamos al periódico La Jornada, que en el editorial del 29 de junio la caracterizó como terrorista y consideró su nombramiento como infame.

Hace más de dos décadas se dio a conocer la sentencia del Tribunal Benito Juárez sobre los actos de agresión de Estados Unidos contra el pueblo y el gobierno de Cuba, en el que se demostró la política de terrorismo de Estado, perpetrada con la introducción de toneladas de explosivos y armas en misiones clandestinas aéreas y marítimas, más de un centenar de atentados dinamiteros, descarrilamiento de trenes, centenas de incendios a plantaciones, refinerías y otras instalaciones productivas, miles de cubanos muertos y heridos, la frustrada invasión militar en Bahía de Cochinos en 1961, la agresión biológica con la introducción del virus de la fiebre porcina y el dengue hemorrágico, el bloqueo económico, comercial, financiero y tecnológico plenamente vigente, los múltiples planes para atentar contra los dirigentes máximos de la revolución, la guerra radioeléctrica, las leyes y proclamas presidenciales contra Cuba y la manipulación de la migración ilegal.

En este para nada pacífico clima de terrorismo llevado a cabo por Estados Unidos y sus cómplices locales, crece, se socializa y se nutre la ahora defensora al servicio de las víctimas, que llega a ese organismo con el apoyo, patrocinio y las múltiples presiones del gobierno de un presidente con antecedentes penales, instigador y patrocinador del genocidio y la guerra en Palestina y otras partes del mundo. Con Cuba revolucionaria, ayer, hoy y siempre.

Alicia Castellanos, Polo Castellanos, Tatiana Coll, Carlos Fazio, José Antonio Hernández, Gilberto López y Rivas, Nayar López, Josefina Morales, Alessandra Pradel, Georgette Ramírez, Marcela Román, Raúl Romero, Darío Salinas, Adalberto Santana, Samuel Sosa y Marco Velázquez

México debe suspender vínculo con Israel, opina

Donald Trump y Benjamin Netanyahu, el dúo del terror y crímenes en Medio Oriente, repiten tantas mentiras, pretendiendo engañar a quienes creen en ellos. Por todos los medios tratan de ocultar la verdad y realidad, pero tarde o temprano la justicia llegará.

Ante los hechos que suceden día a día en que Israel asesina impunemente a grupos vulnerables en Gaza que asisten a centros de distribución de alimentos, México, al igual que otros países, debe tomar en cuenta la petición de la relatora especial de la ONU para Palestina: Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel: sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como de exportaciones, así lo exigió el martes Francesca Albanese en la reunión ministerial del Grupo de La Haya, en Bogotá, Colombia.

La funcionaria de la ONU destacó que tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados.

El Grupo de La Haya mantiene compromisos mínimos, así argumentados por ellos, hacia lo que es justo y debido, basados en sus obligaciones según el derecho internacional. Son obligaciones, no simpatía ni caridad, apostilló la relatora de la ONU.

El Grupo de La Haya se formó en enero pasado y lo componen Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Cuando se desató la crisis humanitaria en Gaza, se comprometieron, entre otras cosas, a hacer que se cumplan las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra.

Luis Langarica A.

Invitaciones

Conversatorio Perspectivas de la participación social

Brújula Metropolitana invita al conversatorio Perspectivas de la participación social, con el doctor Armando Rendón Corona. La cita es hoy a las 17 horas, en Misantla 11, Roma sur (Central Campesina Cardenista) a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec, CDMX. Entrada libre. Informes: 55-5275-6418, brujulametropolitana@yahoo.com Laura Nava y Fabián Zavala

Obra: Quejidos lastimeros

El Centro Cultural El Albergue del Arte invita a la puesta en escena de la actriz residente Melissa Cornejo (Colombia) con la obra: Quejidos lastimeros, de Alejandro Prieto (Colombia) y Margarita H. Navarro, de Tadeco Teatro (México).

A manera de tragicomedia, la obra nos muestra la posición victimizada del personaje, que reclama el ideal de una familia que no existe; la paradoja radica en que el personaje y su familia comparten los mismos quejidos lastimeros con la misma actitud estridente, excedida, insatisfecha y vacía.

Función especial hoy a las 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones: Tel. 5555546228. Entrada libre.

¡Regresen las estatuas de Fidel y el Che Guevara!

Convocamos a exigir el regreso de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara recientemente retiradas.

La cita es mañana a las 12 horas en la Plaza San Carlos, ubicada en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, Metro Revolución. Ese espacio es un referente de la historia que existe entre México y Cuba. ¡Devuelvan las estatuas a su sitio!, No toleraremos que intenten borrar nuestros lazos de hermandad entre el pueblo de Cuba y de México. Lleva tu playera, foto o cartel y ¡llenemos la plaza con sus imágenes!

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y Asociación de Cubanos Residentes en México