Economía
Ver día anteriorMartes 15 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Seguirán las extorsiones de EU

México debe abrirse a otros mercados: especialistas
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de julio de 2025, p. 15

El arancel de 30 por ciento de Estados Unidos a México no será el último embate de Donald Trump al país, advirtió Fernando de Mateo, negociador y especialista en comercio, quien indicó que es crucial que el gobierno mexicano no ceda a las presiones y extorsiones del mandatario para que se cierre a otros mercados, específicamente al de China y sus socios del Tratado Transpacífico.

En entrevista, el coordinador del diplomado sobre negociaciones comerciales internacionales en El Colegio de México recalcó que desde que Trump llegó al poder su estrategia ha sido extorsionar a todo el mundo.

Trump no va a soltar a México, siempre va a encontrar una excusa para seguir amenazando y conseguir más concesiones del gobierno mexicano. Así nos va a traer durante toda su presidencia, y también con la renegociación del T-MEC, que en los hechos ya empezó. Nos va a traer fritos con eso, sin llegar a un acuerdo; simplemente seguirá alargando todo para ir sacando concesiones. Es la manera gangsteril y extorsionadora de Trump, apuntó.

Óscar León, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que en menos de medio año Donald Trump ya ha hecho seis amenazas de aranceles, lo que confirma que su estrategia de negociación es usar las tarifas como arma para impulsar otras agendas.

Además, analistas económicos alertaron que de no cumplirse el escenario base (alcanzar un acuerdo antes del primero de agosto o que el plazo se prorrogue mientras duren las negociaciones sobre un arancel del 30 por ciento), las perspectivas económicas serán más difíciles y es probable que haya una recesión.

La hipótesis base de UBS, por ejemplo, sigue siendo que se alcanzará un acuerdo antes del primero de agosto o que el plazo se prorrogue de nuevo.

Sin embargo, si los aranceles de 30 por ciento se imponen el primero de agosto a la Unión Europea y México y se mantienen, es muy probable que se produzca una recesión, previó Barclays.

Trump ha amenazado con imponer un arancel de 30 por ciento a las importaciones de la Unión Europea el primero de agosto, al igual que a México.

Algunos sectores, como el automovilístico y los de acero, aluminio y cobre, tendrían aranceles más elevados. Por ahora, se espera que sectores claves como el farmacéutico sigan exentos, pero no están a salvo.

En opinión de UBS, esto frenaría la actividad en los sectores relacionados con las exportaciones y pesaría sobre la confianza, lo que mermaría el crecimiento en los próximos meses.

Según una investigación de la Reserva Federal de San Francisco, los aranceles del gobierno de Donald Trump podrían impulsar los empleos manufactureros y los ingresos reales en la mayor parte de Estados Unidos, pero reducir el empleo y los ingresos ajustados a la inflación en el conjunto del país.

Los economistas del banco regional de la Fed estimaron una caída de 0.2 por ciento del empleo en Estados Unidos en los próximos cuatro años.

Con información de Reuters