Economía
Ver día anteriorDomingo 13 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Exigen respuesta firme en Europa

Se intensifica la guerra comercial con aranceles de 30% a la UE

La nueva tarifa podría afectar productos como automóviles, medicamentos, aviones y vinos

Foto
▲ La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, buscará que se obtenga un acuerdo antes de acabar el mes.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 14

Washington. Donald Trump anunció que impondrá aranceles de 30 por ciento a la Unión Europea (UE) a partir del 1º de agosto, pese a las negociaciones que mantienen representantes de Washington y de Bruselas.

Esta cifra es la más elevada que la de 20 por ciento anunciada en abril y podría afectar a sectores clave como los automóviles, medicamentos, aviones o vinos.

El republicano publicó en su red Truth Social cartas separadas con los nuevos gravámenes, tanto para México como para la Unión Europea, tal cual hizo en días recientes con una veintena de países, incluidos Canadá y Brasil.

Trump se quejó del déficit comercial estadunidense con los 27 países de este bloque. En 2024, tuvo un déficit comercial de 236 mil millones de dólares con la UE, que exportó 606 mil millones de bienes a la primera economía mundial, según cifras de la oficina del representante comercial.

En su carta, el magnate incluye la exigencia de que Europa elimine sus propios aranceles. La Unión Europea permitirá un acceso completo y abierto al mercado de Estados Unidos sin que se nos cobre ningún arancel, en un intento de reducir el gran déficit comercial.

Trump dejó la puerta abierta a una renegociación. Si están dispuestos a abrir su mercado cerrado a Estados Unidos, a eliminar sus derechos de aduana, sus medidas proteccionistas y los obstáculos al comercio, consideraremos, eventualmente, ajustes.Líderes europeos piden responder con firmeza

El anuncio del magnate provocó una fuerte reacción en todo el bloque, funcionarios y líderes industriales exigieron una respuesta firme y unida en medio de las negociaciones comerciales.

Imponer aranceles de 30 por ciento alteraría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado. Dijo estar dispuesta a continuar el trabajo en busca de un acuerdo antes del 1º de agosto, pero no descarta tomar represalias si es necesario.

Bernd Lange, presidente de la comisión de comercio internacional del Parlamento Europeo, dijo que la carta de Estados Unidos es impertinente y una bofetada después de semanas de negociaciones. Instó a la UE a iniciar las medidas de represalia el lunes, tal y como estaba previsto, y afirmó que el periodo de espera ha terminado.

La UE se ha abstenido hasta ahora de responder, aunque ha preparado dos paquetes de medidas que podrían afectar a un total de 93 mil millones de euros de productos estadunidenses.

Expone a sectores farmacéutico y automotriz

El anuncio de Trump afecta de distinta manera a los países del bloque. Irlanda, con su sector farmacéutico, y Alemania, con sus automóviles e industria pesada son los más afectados. El vitivinícola de Francia teme una catástrofe y en España se verán afectados los electrodomésticos y los alimentos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llamó al bloque a defender categóricamente los intereses europeos.

Las industrias de este continente expresaron su preocupación por las consecuencias, en particular en sectores estrechamente integrados con el mercado estadunidense. El principal grupo de cabildeo industrial de Alemania, el BDI, calificó la medida de señal de alarma y advirtió que podría descarrilar la recuperación y socavar la innovación a ambos lados del Atlántico.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el republicano ha impuesto aranceles radicales tanto a aliados como a competidores, lo que ha afectado a los mercados financieros y ha generado temores de una recesión económica mundial.