Política
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recuerda la Unesco la importancia del juego en el desarrollo infantil
 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 9

En pleno verano para millones de niños en el mundo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recuerda la importancia del juego, no sólo como recreación, sino como un lenguaje universal que permite la interacción entre personas de diferentes culturas, edades y contextos socioeconómicos.

Destaca que el juego permite a niñas, niños y jóvenes estimular su resiliencia, su creatividad e innovación. Además, ayuda a construir mejores relaciones interpersonales, a desarrollar el autocontrol y la resolución de conflictos de forma pacífica. El juego, afirma el organismo de Naciones Unidas, no es sólo una cosa más por hacer, sino otra forma de hacer las cosas.

Al respecto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, destaca en uno de sus estudios sobre aprendizaje y juegos, que éste constituye una de las formas más importantes en las que los niños pequeños obtienen conocimientos y competencias esenciales.

Agrega que las oportunidades de juego y los entornos que los favorecen, la exploración y el aprendizaje práctico constituyen el fundamento de los programas de educación prescolar eficaces. Subraya que las niñas y niños juegan para dar sentido al mundo que les rodea y para descubrir el significado de una experiencia conectándola con algo que ya conocían previamente. Y mediante el juego, los niños expresan y amplían la interpretación de sus experiencias.

La Unesco recordó que cada 11 de junio se conmemora el Día Internacional del Juego, actividad que está consagrada en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, que en su artículo 31 señala que los Estados partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.

Afecta el bienestar

Por ello, el organismo multinacional alerta que verse privado de oportunidades para jugar perjudica directamente el bienestar y el desarrollo del niño. En los entornos educativos, el aprendizaje basado en el juego ha sido reconocido como un enfoque eficaz para implicar activamente a los alumnos en el proceso de aprendizaje, pues permite que éste sea más ameno y pertinente, con lo que aumenta la motivación y la retención de la información.

No obstante, pese a estos avances, y desde hace más de una década, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, ha alertado del limitado reconocimiento de la importancia de esos derechos en la vida de los niños.

Lo cual, afirma, “se traduce en la ausencia de inversiones en disposiciones adecuadas, una legislación protectora débil o inexistente y la invisibilidad de los niños en la planificación a nivel nacional y local.

En general, cuando hay inversión, se destina a establecer actividades estructuradas y organizadas, pero tan importante como ello es crear un tiempo y un espacio en que los niños puedan dedicarse al juego, la recreación y la creatividad espontáneos, y promover actitudes sociales que apoyen y fomenten esa actividad.