Mundo
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Prohíbe ingreso de líderes cubanos y sus familias a su territorio

EU sanciona a Díaz-Canel por presunta represión a protestas hace cuatro años

La voluntad del pueblo y sus dirigentes no las doblegará: La Habana

Foto
▲ El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la segunda sesión plenaria de la cumbre BRICS en Río de Janeiro, el pasado 6 de julio.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 19

La Habana., Cuba condenó la imposición de sanciones de Estados Unidos, por primera vez, contra el presidente, Miguel Díaz-Canel, luego de que el Departamento de Estado anunció ayer restricciones para el mandatario y otras figuras clave del gobierno de la isla, incluidos los ministros de Defensa, Álvaro López Miera, y de Interior, Álvaro Álvarez Casas.

Tras el anuncio, el canciller Bruno Rodríguez, aseguró que Washington es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra nosotros, pero no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de nuestro pueblo ni de sus dirigentes.

La Casa Blanca prohibió la entrada a Estados Unidos tanto a los líderes de la isla como a sus familias y justificó la medida al acusar al régimen cubano de reprimir con brutalidad las manifestaciones antigubernamentales que se realizaron en julio de 2021 en protesta por la profunda crisis económica que enfrenta la población a causa del bloqueo que Washington mantiene sobre ese gobierno desde 1962, y que se saldaron con un muerto, varios heridos y cientos de personas arrestadas.

El gobierno cubano señaló entonces que estaba bajo el asedio de una campaña mediática que orquestó Estados Unidos y grupos de interés que residen en el estado de Florida, cuyo objetivo era impulsar un cambio de régimen en la isla.

Marco Rubio, secretario de Estado de EU, agregó que mientras el pueblo cubano sufre escasez de alimentos, agua, medicamentos y electricidad, el régimen despilfarra dinero, y acusó a sus autoridades de torturar al disidente José Daniel Ferrer y exigió una prueba de vida inmediata.

Ferrer, quien es líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), formó parte de los 553 presos liberados en enero en el marco de un acuerdo entre la isla y el Vaticano después de que el ex presidente estadunidense Joe Biden aceptó retirar a La Habana de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

Pero a finales de abril le revocaron la libertad condicional concedida en enero, lo que provocó el reclamo de Washington, que volvió a incluir a la isla en dicha lista luego de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Durante el primer mandato de Trump, el republicano restringió las visas de los dirigentes de la isla, incluyendo al líder histórico Raúl Castro, sus hijos e hijas.

El comunicado estadunidense indicó además que se actualizó una lista de lugares restringidos de Cuba, en la que se incluyeron 11 propiedades a las que no pueden entrar los ciudadanos estadunidenses que lleguen en alguna de las pocas categorías de permisos que quedan vigentes para ellos, como los estudiantiles o culturales. Entre los sitios se encuentra un nuevo hotel de 42 plantas recién inaugurado.

La subdirectora de la Dirección de Estados Unidos de la cancillería cubana y una reconocida negociadora del gobierno de la isla con Washington, Johana Tablada, reaccionó drásticamente ante la medida.

Tablada calificó de ruin y defensor del genocidio, las cárceles y deportaciones masivas a Rubio, y aseguró que con la sanción contra Díaz-Canel, que lucha incansable por su país, crece el respeto del pueblo que no se rinde.