Exigen pagos compensatorios // conatos de bronca con transportistas

Sábado 12 de julio de 2025, p. 22
Ciudad Victoria, Tamps., Productores de sorgo de los municipios de San Fernando, Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso bloquearon por más de cinco horas la entrada al Puente Internacional Reynosa-Pharr, en demanda de pago compensatorio por sorgo, por 2 mil millones de pesos, correspondiente a los ciclos agrícolas 2023-2024 y 2024-2025.
Deploraron que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal prefiera importar sorgo y maíz transgénicos en lugar de ayudar al campo mexicano, que necesita apoyos por pérdidas en el precio de sus cosechas, por debajo de su costo. El precio por tonelada ronda 3 mil 600 pesos.
A las 11 de la mañana, integrantes del Frente Estatal de Productores Agropecuarios, encabezados por su dirigente, Guillermo Aguilar Flores, tomaron el acceso al cruce con Estados Unidos, en el municipio fronterizo de Reynosa, para impedir el paso de camiones de carga.
El puente Pharr es una de las principales rutas para la exportación de productos nacionales, por lo que el impacto fue inmediato. Mientras, empresarios se quejaron del bloqueo y alegaron mermas comerciales.
Los transportistas confrontaron a los manifestantes y les reclamaron que los días 7 y 8 de julio también cerraron la carretera Matamoros-Victoria, lo que les generó pérdidas millonarias. No obstante, mujeres, niños y hombres de la tercera edad se mantuvieron firmes.
Al cabo de cinco horas de presión de los camioneros –quienes empujaron a los manifestantes, y protagonizaron conatos de bronca–, los inconformes aceptaron abrir los portones del cruce internacional y denunciaron que presuntos traileros
fueron enviados por Tomás Gloria Requena, subsecretario general de gobierno, y Felipe Garza Narváez, quien se dice delegado de Gobernación en Tamaulipas.
En tanto, en Sinaloa, productores de maíz cerraron la caseta de cobro de Alhuey, en el municipio de Angostura, como con el fin de presionar al gobierno federal para que cumpla con los estímulos económicos pendientes para ese sector debido a la crisis en el campo.
El presidente de Campesinos Unidos del Estado, Baltasar Valdez Armenta, señaló que la falta de políticas públicas está empobreciendo al agro sinaloense.
Asimismo, demandó una reunión con las Secretarías de Gobernación, de Hacienda y de Agricultura y Desarrollo Rural.