Economía
Ver día anteriorSábado 12 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sector secundario, afectado por políticas de Trump

Actividad industrial aumentó 0.6% en mayo; suma 2 meses de avance

Repunte en la construcción ha impulsado al sector, de acuerdo con el Inegi

Foto
 
Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 14

Impulsada por la construcción, la actividad industrial creció 0.6 por ciento en mayo respecto a abril, con lo que suma dos meses de avances consecutivos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el indicador de actividad industrial, el sector secundario mejoró ligeramente su dinamismo después de que en el cuarto mes creció 0.2 por ciento frente a marzo.

No obstante, las actividades secundarias observaron un descenso de 0.4 por ciento en mayo frente al mismo periodo del año pasado, por lo que mantienen signos de debilidad frente a un entorno global complejo por la política arancelaria de Estados Unidos.

El crecimiento mensual reportado se explica por el avance de la construcción, que fue de 2.8 por ciento comparado con abril. Este mayor dinamismo es consecuencia del empuje generado por los trabajos de edificación y las obras especializadas.

La generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final fueron el segundo ramo con mayor dinamismo, pues obtuvieron un aumento mensual de 0.4 por ciento.

Por su parte, las industrias manufactureras, que por mucho tiempo habían sido el motor del sector industrial, mostraron nada más un ligero incremento de 0.1 por ciento.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ifigenia Martínez y Hernández indicó que este dato positivo contribuyó al crecimiento de la recaudación de impuestos, pues en mayo los ingresos por el impuesto sobre la renta alcanzaron 196 mil 429 millones de pesos, monto que mostró un incremento real anual de 0.8 por ciento.

No obstante, analistas de Monex destacaron que el dato de las manufacturas revela afectaciones por la pérdida de dinamismo en sectores clave, como la fabricación de aparatos eléctricos-electrónicos, principalmente en las de equipos de transporte, maquinaria y equipo.

La minería cayó 1.1 por ciento en el quinto mes respecto a abril, lo cual reflejó el descenso de 6.3 por ciento de la extracción de petróleo y gas luego de que la plataforma de producción de petróleo con condensados, según Pemex, disminuyó 8.3 por ciento a tasa anual.

El descenso de 0.4 por ciento anual de la actividad se explica principalmente por la caída de tres de los cuatro componentes.

La minería observó un descenso de 8.4 por ciento frente a mayo de 2024, mientras la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final descendió 3.8 por ciento anual.

Por su parte, la construcción, industria que tiene un impacto en 185 de 262 actividades que registra el Inegi, retrocedió uno por ciento en comparación con el quinto mes del año pasado.

En contraste, las industrias manufactureras tuvieron un aumento de 1.4 por ciento en mayo frente al mismo lapso de 2025.

En los primeros cinco meses del año, con cifras originales, la industria obtuvo un descenso de 1.4 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.

Los servicios relacionados con la minería mostraron la caída más pronunciada, de 27.8 por ciento, mientras la construcción de obras de ingeniería civil observó un descenso de 25.3 por ciento si se compara con mayo del año pasado. El comportamiento de esta última también se debe a que las obras prioritarias del sexenio anterior concluyeron.

Los analistas consideran que la balanza de riesgos para el sector se mantiene sesgada al alza, ante la prolongación de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la falta de señales claras de recuperación sostenida en los sectores industriales estratégicos.