El gran negocio de los partidos // El pueblo dice: basta a los subsidios // Deben ser financiados por sus miembros

ste año los partidos políticos recibirán más de 7 mil millones de pesos del INE. ¿Estás de acuerdo en que les rebajen los subsidios? Este es el tema del sondeo de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
Participaron 3 mil 972 personas. De X (Twitter), 753; de Facebook, 900; de El Foro México, 112; de Instagram, 355; de Threads, 252, y de YouTube, mil 600. Utilizamos la app SurveyMonkey. Enseguida, algunas opiniones.
X (Twitter)
Sí, que les rebajen a 50 por ciento o más si no hay elecciones; que los dejen con el porcentaje para que sobrevivan operativamente.
@Adrianochele /Estado de México
Que los financien simpatizantes y que los partidos se obliguen a informar contablemente cada trimestre de todos sus ingresos y egresos con detalle.
@DavidCarlosHD / Nezahualcóyotl
Que se baje el dinero que se asigna a los partidos políticos en al menos 70 por ciento y ese dinero se invierta en el desarrollo del país.
@RobCastRmz /Monterrey
Es tiempo de que los partidos se financien de sus propios afiliados y/o simpatizantes y no del dinero del pueblo, a quien después olvidan y se vuelcan contra él.
Moisés Salazar Bueno /Zinacantepec
Los resultados de los partidos no corresponden al financiamiento; es necesario, para otorgarlo, que demuestren la relevancia social de sus prácticas políticas relacionadas con el bienestar común del pueblo.
Rubén Madrigal Segura /Toluca
Algunos de sus integrantes han sido verdaderos zánganos que a lo largo de los años han vivido del erario sin aportar algo positivo para el país, calienta bancas
solamente.
Fernando Segura /Mérida
El Foro México
Ya es negocio. Se ha corrompido el poder. Aunque nos parezca raro, un representante debería obtener sólo lo necesario para realizar su encargo. Pero éstos se la viven fuera de lo que la gente común.
Martín Belmont Moreno /Morelia
En Morelos hay 10 partidos con registro nacional y tres locales; no se ha publicado la pérdida del registro de estos partidos, (en) un estado con un millón 520 mil habitantes.
Marco Dino Mastache Núñez /Cuernavaca
Se debe rebajar a lo mínimo indispensable. Cuando se fundó Morena, quienes participamos para su creación con nuestros recursos, hicimos el trabajo para que ahora otros estén disfrutando. Necesitamos líderes, más que dinero.
Joel Flores Carro /Tlaxcala
Es una aberración que reciban esa cantidad de dinero, el país tiene necesidades mayores.
Enrique Pimentel /San Cristóbal de las Casas
Es tiempo de austeridad para los partidos. El voto mexicano es caro. Producen mucha basura de papel, plástico y mediática. Se benefician las televisoras.
Antonio Rubio /Tepic
Es mucho dinero, se les debería dar sólo cuando hay elecciones.
Rebeca López /Toluca
Los partidos no son cercanos al pueblo, y solamente lo hacen cuando hay elecciones.
Misael Javier Hernández Tlatelpa /Ciudad Valles
Que les quiten todo el financiamiento que les damos por medio del INE; son una bola de parásitos, por eso se dan la gran vida y hacen caravanas con sombrero ajeno
. Que se mantengan de cuotas que sus afiliados aporten a sus partidos.
Federico Martínez /Naucalpan de Juárez
Threads
Es necesario que les regulen la cantidad asignada a cada partido, pues es un negocio en grande que beneficia a un puñado de gente (familias); no se aprovecha para el fin que fue creado.
Jorge Covas /Celaya
Debe acabarse el negocio de los partidos políticos, basta de mantener corruptos indeseables. Los partidos políticos deberían autofinanciarse, no vivir del erario.
Elizabeth Cuesta Hernández /Estado de México
Los subsidios deben desaparecer; no es correcto mantener a una bola de holgazanes donde impera el nepotismo. Que recorran el ejido, que quemen suela, porque cuando salen los listados de candidatos nadie los conoce; para ejemplo, la elección pasada del Poder Judicial.
Jerónimo Mora /Puebla
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com