Capital
Ver día anteriorJueves 10 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En el Congreso, sólo dos iniciativas abordan el problema
Foto
▲ Tras la polémica marcha del pasado viernes se ha retomado el tema y cómo legislarlo.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2025, p. 23

En el Congreso de la Ciudad de México sólo un par de iniciativas plantean, de manera indirecta, atacar el fenómeno de la gentrificación, ambas promovidas por legisladores de Morena, una para constituir un banco de suelo destinado a vivienda social y de renta asequible, así como otra para prevenir actos de corrupción como los del cartel inmobiliario en Benito Juárez y promover un desarrollo urbano ordenado.

La presidenta de la mesa directiva, Martha Ávila, del partido guinda, dijo que esperarán la propuesta que presentará la jefa de Gobierno, Clara Brugada, dirigida a combatir el problema y proteger a vecinos con arraigo en sus barrios y colonias.

Coincidió con su compañera de bancada, Cecilia Vadillo Obregón, en entrevistas por separado, de que se han realizado ya varias acciones para frenar la gentrificación, como las reformas para regular el alquiler de inmuebles mediante plataformas digitales como Airbnb y limitar el incremento anual de las rentas a no más de lo que indique la inflación anual, en tanto que el Gobierno de la Ciudad de México destinó este año una inversión histórica para vivienda por 9 mil millones de pesos.

Además de la iniciativa para crear un banco de suelo con el que se construirá vivienda social para renta y evitar que sea capturado para la especulación inmobiliaria, que presentó la diputada Valentina Batres Guadarrama, Vadillo refirió que hay otra del diputado Víctor Hugo Romo Guerra, que plantea facultar a las contralorías internas de las alcaldías para revisar de forma exhaustiva los expedientes de construcción y asegurar que cumplan con la normatividad vigente; en caso de detectar irregularidades, notificar a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y al Instituto de Verificación Administrativa.

Al sustentar su iniciativa, Romo señaló que los actos del cártel inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, generó gentrificación en casi todas las colonias de la demarcación, caracterizada por su alta plusvalía.

En su iniciativa, Batres advirtió que la gentrificación y otros fenómenos como el desplazamiento poblacional y la captura corporativa del suelo son expresiones de un modelo de desarrollo urbano que ha privilegiado la lógica de la acumulación sobre la función social del suelo y la vivienda.

Vadillo comentó que es necesario avanzar en la elaboración del programa general de ordenamiento territorial, como el instrumento de planeación que permitirá atender ese problema.