tambor parlantea Costa de Marfil

Miércoles 9 de julio de 2025, p. 4
París. El Parlamento francés autorizó el lunes devolver a Costa de Marfil el tambor parlante
Djidji Ayôkwé, un instrumento sagrado robado por la Francia colonial hace más de un siglo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se comprometió en 2021 a restituirlo a esta antigua colonia francesa, dos años después de la solicitud oficial de Abiyán.
Con una longitud de 3 metros y un peso de 430 kilogramos, este tambor servía para transmitir mensajes rituales y alertar a los aldeanos durante las operaciones de reclutamiento forzado o alistamiento militar, entre otros.
Confiscado en 1916 a la etnia ebrié, fue enviado a Francia en 1929, expuesto en el museo de Trocadero y luego en el museo etnológico de Quai Branly en París. Fue restaurado en 2022.
El regreso del tambor contribuirá a la reparación de una extorsión cometida en la época colonial, el testigo de nuestra toma de conciencia
, afirmó el diputado Bertrand Sorre.
La Asamblea Nacional (cámara baja) dio el lunes el visto bueno por unanimidad a desclasificar
este bien cultural francés, al igual que hiciera el Senado en abril.
El ministerio marfileño de Cultura celebró en un comunicado el futuro regreso de Djidji Ayôkwé
, que se integra en una visión más amplia: la de una reapropriación cultural
.
Aunque Abiyán quería su regreso para el Día de la Independencia, el 7 de agosto, éste podría retrasarse hasta cuando terminen las obras en el Museo de las Civilizaciones, indicó a Afp Silvie Memel Kassi, experta encargada del retorno de bienes culturales en el ministerio de Cultura de Costa de Marfil.
Sólo 27 obras han sido oficialmente restituidas a países africanos desde una ley aprobada en diciembre en 2020: los 26 tesoros de Abomey a Benín y el sable de El Hadj Umar a Senegal.
Los diputados instaron al gobierno a adoptar una ley marco que Macron prometió para agilizar las restituciones de objetos saqueados durante la colonización.
En 2023 Francia adoptó dos leyes similares: una para restituir los bienes robados a familias judías entre 1933 y 1945, y otra para regular la devolución de restos humanos procedentes de colecciones públicas.