Domingo 6 de julio de 2025, p. 27
A dos días de la reapertura gradual a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, dio inicio a las obras de acondicionamiento de la planta que producirá la mosca estéril para combatir la plaga de gusano barrenador en el sur-sureste del país.
El proyecto, destacó, contará con una inversión de 51 millones de dólares: el gobierno de México aportó el equivalente a 30 millones para todos los equipos, instalaciones y el terreno, y el estadunidense 21 millones de dólares.
Se estima que en menos de un año estén listas las instalaciones, donde se producirán más de 100 millones de insectos estériles para erradicar la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG), dijo el funcionario ayer en una gira de trabajo por Chiapas.
El lunes pasado la administración de Estados Unidos anunció la reapertura progresiva de sus puertos fronterizos al comercio de ganado mexicano a partir de mañana, comenzando en Douglas, Arizona, y en Agua Prieta, Sonora.
Berdegué Sacristán visitó la antigua planta de irradiación de mosca de la fruta Moscamed, ubicada en Metapa, la cual será rehabilitada para convertirla en la planta GBG, que contará con los equipos más modernos del mundo
.
A través de distintos videos publicados en redes sociales, mostró desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula el proceso de carga de moscas del Mediterráneo estériles, que posteriormente fueron liberadas para combatir la mosca de la fruta. Esta plaga, indicó, representa la principal amenaza para el mundo, pero México la ha logrado contener para proteger su producción y exportaciones.
Señaló que en este programa se invierten más de mil millones de pesos anuales, y es fundamental para cuidar el mercado nacional de frutas y verduras, cuyo valor asciende a 13 mil millones de dólares, tanto lo que se exporta como lo que se consume en México.
El titular de Sader también visitó el Centro de Empaque, donde se preparan cada día 100 millones de moscas del Mediterráneo estériles para su liberación aérea.
Asimismo informó que ayer llegaron a México 4 mil 600 cabezas de ganado traídas desde Nicaragua, las cuales fueron inspeccionadas y certificadas.