Economía
Ver día anteriorDomingo 6 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Brasil 2025 Río Summit

Llama a reformar el modelo de desarrollo

La falta de liderazgo global agrava crisis sociales, señala Lula
Foto
▲ El presidente Luiz Inácio Lula da Silva habla durante la apertura del Foro Empresarial del BRICS.Foto Xinhua
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 6 de julio de 2025, p. 12

Río de Janeiro., Una evidente falta de liderazgo en el mundo ha agravado las crisis que enfrentan las sociedades. Con esta afirmación, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cerró los trabajos preparatorios de la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del grupo BRICS, que empieza hoy domingo. El documento que suscribirán los 11 países miembros y los 10 asociados al término de la cita expresa una seria preocupación por las medidas unilaterales, en referencia a los aranceles al comercio impuestos por Estados Unidos, aunque sin aludir directamente a Donald Trump, según una primera versión.

El sábado comenzaron a llegar los líderes del grupo a Río de Janeiro. También empezaron a quedar a punto los documentos que serán discutidos domingo y lunes. El presidente Lula tuvo un encuentro con el Consejo Empresarial del BRICS. En esa cita, Lula expresó que “ante el resurgimiento del proteccionismo, corresponde a las naciones emergentes defender el régimen comercial multilateral y reformar la arquitectura financiera internacional. Los integhrantes del BRICS –dijo–- siguen siendo garantía de un futuro prometedor”.

Además de las posiciones a favor del multilateralismo, el presidente Lula planteó acciones concretas que se están tomando en el BRICS, formados inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los fundadores, a los que se sumaron: Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Además, con carácter de asociados: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Una es en el terreno de la producción de alimentos y la salud, asuntos estratégicos para cualquier país. El bloque de naciones BRICS, apoyado por Lula, puede liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sostenible, la industria verde, la infraestructura resiliente y la bioeconomía. Tiene base para hacerlo. En conjunto, los miembros del grupo cuentan con 33 por ciento de la tierra cultivable del mundo y generan 42 por ciento de la producción agrícola mundial, añadió. El crédito rural, la promoción de la agricultura baja en carbono y la restauración de tierras degradadas mejoran nuestra capacidad de producir alimentos para el mundo. Recordó que sus miembros fueron esenciales para la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.

Apuntó que naciones de este grupo –señaladamente Brasil e India– han fortalecido el complejo industrial de la salud, con lo que aumenta el acceso a los medicamentos, factor esencial para superar las enfermedades de origen social que afecta a los más vulnerables.

En otro terreno, también estratégico, Lula destacó la relevancia del bloque que se reúne a partir de este domingo: las tierras raras. Estas naciones concentran 84 por ciento de las reservas mundiales de tierras raras, esenciales para baterías y componentes electrónicos, claves para la economía de hoy y del futuro. En este grupo de países está 66 por ciento de la reserva global de manganeso y 63 por ciento de grafito, dijo.

Según la Agencia Internacional de Energía, la demanda de los también llamados minerales críticos se triplicará de aquí a 2040.

Sin embargo, apuntó que no habrá prosperidad en un mundo convulso. Poner fin a las guerras y los conflictos que se acumulan es una de las responsabilidades de los jefes de Estado y de gobierno.

Es evidente que la falta de liderazgo agrava las múltiples crisis que enfrentan nuestras sociedades.

En un recinto aparte, se reunieron los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del bloque.

Fernando Haddad, ministro brasileño de Finanzas, se manifestó a favor del multilateralismo que permea la declaración final de la cumbre –al menos en la versión que se conoció hasta ayer.

No existe solución individual para los desafíos del mundo contemporáneo. Ningún país, por poderoso que sea, puede por sí solo dar respuesta eficaz a problemas como el calentamiento global o satisfacer las legítimas aspiraciones de la mayoría de la humanidad a una vida digna.

Haddad destacó el progreso del diálogo intra-BRICS en temas como las alianzas público-privadas, la recaudación y las aduanas, con especial atención a la tributación de las personas con altos ingresos.

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, llegó este sábado a Río de Janeiro para participar en la cumbre del BRICS, a la que México se incorporó como observador.