Alcatraz de los caimaneslos primeros migrantes
Viernes 4 de julio de 2025, p. 22
Miami. El primer grupo de migrantes fue llevado al nuevo centro de detención en lo profundo de los Everglades, en Florida, que las autoridades llaman Alcatraz de los caimanes
. Próxima parada: regresar al lugar de donde vinieron
, declaró el fiscal general estatal republicano, James Uthmeier, en X.
Mientras, unos 200 infantes de marina fueron desplegados en Florida para brindar apoyo administrativo y logístico a las redadas de control migratorio en ese estado.
Este envío de tropas es el primero de varios solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional para ayudar a su agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la ofensiva contra la inmigración irregular, prioridad del presidente Donald Trump.
El Alcatraz de los caimanes
se construyó en ocho días en un aeropuerto para entrenamiento y tiene capacidad para 3 mil detenidos, que se ampliará hasta 5 mil; cuenta con más de 200 cámaras de seguridad, 400 agentes y al menos 8 mil 500 metros de alambre de púas.
Legisladores demócratas de Florida manifestaron preocupación sobre las condiciones del albergue. Afirmaron que es su deber exponer este abuso antes de que se convierta en ejemplo nacional
.
Los defensores de derechos humanos y las comunidades originarias estadunidenses, para las que estas tierras son sagradas, protestaron contra el centro; afirman que es una amenaza para el frágil sistema ecológico de los Everglades.
Las autoridades estatales comunicaron que su ubicación en los agrestes Everglades y su nombre en honor a la brutal prisión de Alcatraz, envía un mensaje disuasorio.
Posible vuelo a Sudán del Sur
En tanto, la Suprema Corte de Justicia federal retiró los límites impuestos por un juez para proteger a ocho migrantes de México, Myanmar, Cuba, Laos y Vietnam –condenados por delitos graves– que el gobierno buscaba enviar a Sudán del Sur, país devastado por la guerra y donde no tienen vínculos.
La nueva orden permite que el vuelo, que partió en mayo de Estados Unidos y se desvió a una base en Yibuti a la espera de que el proceso se resuelva, continúe a Sudán.
Por otra parte, la forma en que el ICE actúa en las redadas y detenciones de migrantes en Los Ángeles provocó el aumento de llamadas que denuncian secuestros
, señaló Los Angeles Times, y relató que la detención de una sospechosa de ser migrante, que resultó ciudadana estadunidense, es un incidente entre muchos similares.