Capital
Ver día anteriorViernes 4 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Familias desalojadas de Lindbergh 12 solicitan al gobierno los incluya en proyecto del Invi
 
Periódico La Jornada
Viernes 4 de julio de 2025, p. 27

Cinco familias que fueron desalojadas en 2023 del inmueble ubicado en la calle Augusto Lindbergh número 12, en la colonia Aviación Civil, alcaldía Venustiano Carranza, para construir un edificio de departamentos del Instituto de Vivienda (Invi), pidieron la intervención del Gobierno de la Ciudad de México para ser incluidos en este proyecto de vivienda.

En entrevista, los afectados, todos adultos mayores, explicaron que iniciaron un litigio contra el organismo, que perdieron por la mala asesoría de un abogado, pero posteriormente iniciaron pláticas para ser incorporados al haber presentado los contratos de compraventa de sus viviendas y acreditado el arraigo en el inmueble, pero a mediados de junio, mediante un oficio, fueron notificados de que no procedía su solicitud.

Explicaron que originalmente eran 15 las familias involucradas, pero 10 aceptaron pagar 100 mil pesos que les solicitó el promotor de vivienda Ernesto Guerra, quien está acreditado ante el Invi para el proyecto del predio, donde ya se construyó un edificio de seis niveles, que alberga 75 departamentos y ocho accesorias.

Para incluirlos en el desarrollo inmobiliario, ahora ya no pide 100 mil, sino 150 mil pesos, expresaron, al pedir apoyo y apelar a la humanidad de las autoridades capitalinas, pues no cuentan con los recursos para hacer frente a ese pago.

Las familias señalaron que habían pedido al Invi realizar una auditoría exhaustiva al proyecto de Lindbergh 12, en el que pidieron participar como víctimas de despojo para que se les restituyera su derecho a la vivienda y a locales comerciales que les correspondían.

Se opusieron a expropiar

Sin embargo, en su respuesta, el organismo les informó que los solicitantes Julia Lorenzo, Verónica Alvarado, Rodolfo Aguilar, María Eugenia Ponce de León y Ezequiel Flores no se encontraban como beneficiarios del proyecto y que se habían abstenido de suscribir la carta de aceptación general de inquilinos para gestionar la expropiación del inmueble.

Además, les negó cualquier tipo de restitución por haber iniciado el juicio, cuya sentencia había sido favorable al instituto. Los afectados reconocieron que fueron mal asesorados, pero hicieron notar que las 15 familias están bajo el mismo supuesto y en las mismas condiciones, pero fueron incluidas en el proyecto a raíz del pago que hicieron al promotor de vivienda Ernesto Guerra.