Política
Ver día anteriorJueves 3 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Salen bajo fianza dos de los 14 zapotecos detenidos por el ICE
 
Periódico La Jornada
Jueves 3 de julio de 2025, p. 8

A casi un mes de que fueron detenidos 14 migrantes zapotecos en Los Ángeles, California, por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), sus familiares denunciaron que apenas dos de ellos lograron salir bajo fianza, pero se les colocó un grillete en el tobillo para que no dejen la ciudad, en lo que se les asigna cita para la corte.

El grupo de mexicanos originarios de Veracruz fue detenido en las redadas del ICE del 6 de junio pasado cuando trabajaban en el centro de esa ciudad. Uno de los 14 fue deportado de forma inmediata a Tijuana, Baja California, y dos más fueron liberados el 24 de ese mes.

Citlali Fermín, de la organización Trabajadores Unidos, que acompaña a las familias zapotecas, expuso que al salir del centro de detención de Adelanto, los dos afectados compartieron los tratos inhumanos de los que fueron víctimas durante el arresto y su estancia en tres lugares de reclusión, incluido el mencionado.

En entrevista, aseveró que desde que fueron aprehendidos por el ICE no se les informó sobre el motivo y durante el primer día no recibieron comida ni agua, además de que los mantuvieron esposados de los pies, manos y cintura.

Denunció que cuando fueron trasladados al centro de Adelanto permanecieron en una camioneta van nueve horas, de las 10 de la noche a las siete de la mañana, con dolor de espalda y brazos por las esposas. En ese lugar, dijo, pasaron cinco días sin poder bañarse. Añadió que para tener comunicación con los detenidos tuvieron que pagar 70 dólares, más de mil 300 pesos, por una llamada de sólo dos minutos.

Fermín explicó que los dos detenidos lograron salir tras pagar fianzas de miles de dólares, con apoyo de una organización comunitaria. Destacó que entre los 14 arrestados hay quienes tienen más de 20 años viviendo en Estados Unidos, con hijos ciudadanos de ese país. Son familias trabajadoras, enfatizó.

Por ello, exigió la liberación de los 12 hombres que siguen detenidos, que se cierren los centros de detención, que Los Ángeles respete que es una ciudad santuario y que las compañías y empleadores que colaboran con ICE rindan cuentas.