Miércoles 2 de julio de 2025, p. 12
En reunión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazaron ayer la propuesta de su compañera Lenia Batres Guadarrama, quien planteó que los 15 asuntos fiscales pendientes de votación en las dos salas, que implican montos por más de 47 mil 435 millones de pesos, se discutan en el pleno de manera transparente, en sesiones públicas.
La togada advirtió que pese al rechazo del pleno se deberá cumplir el artículo 17 de la ley orgánica aplicable, aunque sea en las dos sesiones en salas que quedan antes de su extinción el 31 de agosto de este año.
Ya no podrán votarse asuntos sin sentencia. Los ministros y ministras votan contra un proyecto y, en vez de presentarse otro nuevo con la argumentación correspondiente, se resuelve ¡sin proyecto, sin sentencia!, sin saber lo que se está votando. Esta práctica, además de ilegal, impide la transparencia y una deliberación adecuada. Mucho dinero en disputa, salas oscuras y atropellada urgencia... Vaya manera de cerrar una época
, publicó en redes sociales.
La propuesta de Batres sólo fue apoyada por la ministra Margarita Ríos Farjat, pero fue rechazada por mayoría de ocho ministros: Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Norma Piña Hernández (presidenta), Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Según asistentes a la reunión, la discusión duró poco más de una hora y media.
Batres planteó la necesidad de que dichos asuntos sean votados en sesión pública del pleno, para que los argumentos y razones del voto de cada uno de los ministros sean públicos y transparentes.