Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rechazo tajante de la CNDH a que en México la tortura sea generalizada
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 5

Seis días después de que la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) publicó su informe global 2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refutó su contenido sobre México, ya que coloca al país en la clasificación de riesgo alto, al considerar que la tortura es una práctica generalizada que ocurre en un contexto de impunidad.

La CNDH rechazó tajantemente la evaluación, argumentando que se hace una revisión selectiva de la información disponible con la intención de presentar un panorama devastador, utilizando datos y fuentes y mezclando periodos sin fundamento metodológico claro ni sólido.

Defendió que en los últimos años, la comisión y el Estado mexicano han logrado avances notables en la prevención, promoción y protección de los derechos humanos en el país, destacando especialmente la reducción de las quejas, así como el incremento de acciones preventivas.

En un comunicado, expuso que según los registros históricos contenidos en el Sistema Nacional de Alertas, el periodo con mayor número de quejas por violaciones graves a las garantías fundamentales relacionadas con desapariciones y detenciones arbitrarias fue de 2008 a 2013, durante la “guerra contra el narco”, que empezó el ex presidente Felipe Calderón.

Desde entonces, señaló, la violencia vinculada a estas prácticas ha mostrado una tendencia a la baja, especialmente en los últimos cinco años, alcanzando su menor nivel en 2022.

La CNDH explicó que en 2011, las detenciones arbitrarias ocupaban el tercer lugar entre los principales hechos violatorios que se atendían por quejas, el cuarto era el trato cruel, inhumano o degradante, y en el noveno estaba emplear arbitrariamente la fuerza pública. En 2024 ninguno figura ya en el listado, destacó.