Opinión
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Everglades, campo de concentración // Donald Trump: Arbeit macht frei // De caimanes disfrazados de policías

Foto
▲ El presidente Donald Trump habla con reporteros durante un recorrido por el nuevo centro de detención de migrantes conocido como Alcatraz de los caimanes, en Florida.Foto Ap
M

ientras la cotización del dólar se desploma a niveles no vistos en más de medio siglo y la economía estadunidense se zarandea, el enfermo que habita la Casa Blanca presume su cada vez más patente adicción al sadismo, especialmente cuando se trata de asuntos migratorios (siempre que en ellos no aparezcan involucradas personas provenientes de naciones civilizadas). Ayer Donald Trump inauguró el denominado Alcatraz Alligator, un nuevo centro de detención de inmigrantes indocumentados –construido al vapor– con antecedentes criminales localizado en la zona de humedales de Everglades, en el sur de Florida, en el que podrá recluir hasta 5 mil violadores de la ley en condiciones de campo de concentración.

Él mismo puede ser uno de los primeros inquilinos del nuevo campo de concentración disfrazado de centro de detención, no sólo por ser un delincuente (declarado culpable de 34 delitos, de acuerdo con la sentencia de un jurado de Nueva York), sino por ser descendiente de migrantes alemanes y escoceses, al igual que su esposa Melania y sus padres, nacidos en la ex Yugoslavia que, bien a bien no se sabe, aunque es imaginable, cómo rápidamente obtuvieron la nacionalidad estadunidense. Entonces, si Trump fuera congruente, de la mano de su cónyuge entraría por su propio pie al Alcatraz de los caimanes y ocuparía la celda número uno.

Pero la cárcel es para quienes él decida. Acompañado por el gobernador de Florida, Ron DeSantis (descendiente de inmigrantes italianos), y de la secretaria bótox, Kristi Noem (descendiente de inmigrantes noruegos que advierte: “Nunca podrán volver a Estados Unidos si pisan Alcatraz Alligator”), Trump presumió su pasión por la crueldad cuando un colega le preguntó si ese centro de detención es el modelo a futuro en materia migratoria. Con su gorrita roja (más parecida a una capucha supremacista), el sádico respondió alegremente: Podría serlo; no siempre tenemos tierra tan hermosa y segura, con muchos guardias y policías, pero en forma de caimanes; no hay que pagarles tanto. Vamos a mantener a las personas donde deben estar. Eso es muy importante: estamos rompiendo récords en la frontera. No tenemos gente cruzando; cero, nadie, y así lo vamos a mantener. De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional promueve un afiche de caimanes con gorras del ( fuck) ICE sentados frente a un recinto cercado con alambre de púas.

Y, simpático que es, intentó dar un curso intensivo a los futuros reclusos: Las serpientes son rápidas, pero los caimanes lo son mucho más; vamos a enseñarles cómo huir de un caimán si escapan de prisión: no corran en línea recta, háganlo en zigzag, porque sus posibilidades aumentan a uno por ciento. Este no es un negocio amable. Sólo falta que Trump ordene colocar un letrero a la entrada del nuevo campo de concentración que diga: Arbeit macht frei.

La presidenta Sheinbaum se manifestó sobre Alcatraz Alligator, y dejó en claro que “no estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales; una familia, un hombre, una mujer, un joven que van a Estados Unidos… Ese país se formó de migrantes de muchos lugares del mundo. Y además, particularmente, los migrantes latinos y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos; es lo que hemos estado aquí planteando. El querer catalogar a un migrante de ‘criminal’ o pretender la deportación de millones de migrantes, como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, digo, viéndolo desde su perspectiva. Además, es violatorio totalmente de los derechos humanos”.

La mandataria subrayó: Vamos a defender a las mexicanas y mexicanos, tengan uno, dos, tres meses, uno, dos, 10 o 20 años allá. Lo que el gobierno mexicano ha planteado en notas diplomáticas, en conversaciones, es que en el caso de un mexicano o una mexicana que no tenga papeles, que es detenido, sobre todo con menos de dos años, y tiene menos posibilidades dentro del marco legal de Estados Unidos de defenderse, dentro de ese marco legal, de inmediato lo recibiremos en México, pero en condiciones que no sean violatorias de sus derechos.

Las rebanadas del pastel

Se van, se van… pero no terminan de irse, ergo, siguen dañando a la nación: a escasos dos meses de que se hagan efectivas sus renuncias anticipadas, los integrantes del cártel de la toga hacen circo, maroma y teatro para ahorrarle alrededor de 4 mil 400 millones de pesos en impuestos a la trasnacional española Movistar, es decir, que no los pague al SAT. Y les urge, porque ya vienen los nuevos ministros.

X: @cafevega