
Urge a Hamas a sumarse al acuerdo
Más de 100 palestinos asesinados ayer por el ejército de Tel Aviv // ONG y ONU exigen retirar la agencia de ayuda respaldada por Washington
Amagan hackers con divulgar correos de personas conectadas con el magnate
Posible modelo para futuros proyectos, advierte
Albergará a algunas de las personas más crueles del planeta
, asegura
Moscú. Millones de trabajadores inmigrantes en Rusia, y también cualquier residente extranjero que no tenga pasaporte diplomático, pueden quedar marginados al no poder acceder a su teléfono celular a partir de este 1º de julio, fecha en que las autoridades rusas comenzaron a bloquear los números de los ciudadanos de otros países que no proporcionaron sus datos biométricos.
París. El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo ayer una llamada telefónica sustancial
con su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la que abordaron la crisis de Medio Oriente, incluido Irán, y la guerra de Ucrania, informó el Palacio del Elíseo.
Madrid. La vocera del gobierno español, la socialista Pilar Alegría, reconoció ayer que fue desgarradora
, decepcionante
y dolorosa
la imagen de Santos Cerdán entrando a la cárcel de alta seguridad de Soto del Real por presuntos delitos de corrupción, organización criminal, cohecho y nepotismo.

cúpula de calor, y el mar Mediterráneo alcanzó una temperatura récord de 30 grados Celsius frente a las costas españolas, seis por encima de la media estacional. Autoridades emitieron advertencias de calor para partes de España, Portugal, Italia, Alemania y Reino Unido, con nuevos máximos esperados de hasta 46.6 grados hoy antes que se pronostique lluvia que dará alivio a algunas áreas esta semana. Italia prohibió el trabajo al aire libre en algunas regiones, Francia cerró colegios y parte de la Torre Eiffel, y España confirmó su junio más caluroso jamás registrado. En Turquía, los bomberos combaten incendios forestales en el este y sur. En la imagen, cientos de bañistas se refrescan, ayer, en el río Rin a su paso por la ciudad suiza de Basilea. Con información de Reuters y Ap. Foto Ap
Arrasa el peronismo en elecciones regionales
Milei lo culpa de resolución en NY que ordena entregar acciones a fondos buitres
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, un cabecilla de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para que continúe participando en una negociación de paz.
Panamá. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, defendió ayer en su primer informe de gestión la firma de un polémico acuerdo sobre seguridad con Estados Unidos y la reforma al sistema de pensiones, decisiones que siguen generando protestas en el país centroamericano. El mandatario, quien ha enfrentado durante su primer año tensiones con Washington por la insistencia del presidente Donald Trump en retomar el control del canal interoceánico y el descontento en las calles por sus controversiales medidas, no dio señales de que vaya a ceder. Respecto al memorando de entendimiento firmado durante la visita del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, a principios de abril, Mulino dijo ante el pleno de la Asamblea Nacional que el documento ha sido objeto de interpretaciones malintencionadas
y subrayó que no viola nuestra soberanía bajo ningún concepto
y que todas las instalaciones de seguridad –donde se permite el acceso a militares y contratistas de ese país– continúan bajo control exclusivo de Panamá. El memorando no contempla bases militares ni cesión territorial de ningún tipo, y puede ser cancelado por Panamá de forma unilateral con seis meses de notificación
, puntualizó. Las amenazas de Trump de retomar el canal por la supuesta influencia de China y porque, según él, cobra tarifas exorbitantes a los barcos militares y comerciales de Estados Unidos, más la firma del acuerdo de seguridad, generaron descontento social. Mulino, no obstante, dijo que el acuerdo es una herramienta para la lucha contra el narcotráfico.
Washington. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) dejó de otorgar ayuda oficialmente ayer, informó el secretario de Estado, Marco Rubio, quien agregó que la asistencia estadunidense en el futuro será específica y limitada. En un comunicado que marca la transferencia de la Usaid al Departamento de Estado, como parte de la iniciativa del presidente Donald Trump para reducir el gobierno federal, Rubio afirmó que Estados Unidos deja lo que denominó un modelo basado en la caridad
y se centrará en empoderar a los países para que crezcan de forma sostenible. La Usaid financió durante décadas a ONG que cumplieron un papel injerencista en diversos países, incluido México, donde aportó fondos al movimiento Mexicanos contra la Corrupción.