El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Una buena noticia en medio de la política antimigrante

A

nte la persistente política antimigrante del gobierno de Donald Trump con sus constantes redadas contra indocumentados mexicanos, implementadas en diversas ciudades norteamericanas, y con la constante expulsión de connacionales del territorio estadunidense, sobresale una buena noticia.

A final de cuentas, resultó positivo el cabildeo que hicieron los congresistas mexicanos ante los senadores de Estados Unidos para no gravar demasiado las remesas.

Lo anterior, debido a que finalmente el Senado estadunidense decidió no gravar las remesas al 3.5 por ciento, sino solamente al uno por ciento.

Esto resulta alentador, pues ya se observa una disminución en el monto de las remesas que envían los connacionales al país. En abril, los envíos llegaron 4 mil 761 millones de dólares, y esta cifra, comparada con años anteriores, muestra una caída del 12 por ciento.

Mario Trujillo Bolio, historiador

Discrepa del embajador de Canadá en México

Respetable Cameron MacKay: Entiendo que como embajador deba hablar de la maravilla del país que representa, y esconder las miserias. Su artículo Dos líderes, un objetivo: . . . exalta únicamente negocios y ganancias para Canadá, pero no hay siquiera la insinuación de corregir, si no quiere reconocer lo que anda mal.

Como ciudadano de los dos países, me gustaría ver una relación considerando la inmigración sin discriminación, leyes laborales que respeten los derechos humanos. No espero su reconocimiento a la afirmación del relator especial de la ONU sobre los programas para trabajadores agrícolas: . . . son caldo se cultivo para la esclavitud moderna, o lo dicho por el auditor general canadiense: el gobierno ha fallado en proteger a los trabajadores migrantes. Exonera a los empleadores incluso sin evidencias.

Contra esos abusos, medio centenar de trabajadores mexicanos, acompañados de locales solidarios, protestamos el domingo 29 en junio para hacer saber que Canadá está cimentado en la explotación de los migrantes y el exterminio de los pueblos indígenas.

Un mucho de decencia y un poco de honestidad del representante canadiense ayudaría mucho más que ocultar abusos que sufrimos en este país. Ojalá nuestra Presidenta nos escuche y nos tome en cuenta a la hora abordar la prosperidad compartida en sus conversaciones bilaterales.

Raúl Gatica Asistente de la mesa directiva de trabajadores de la dignidad migrante

Política laboral en deuda con la 4T

Con el triunfo de AMLO en julio de 2018 se inicia un proceso de transición de un cambio del régimen neoliberal a uno de carácter progresista. Las políticas neoliberales persisten como en el caso de la deuda pública y su enorme costo, la negativa a una reforma fiscal progresiva y los impuestos a los grandes capitales. Son razones por lo cual faltan recursos.

A pesar de avances importantes en la redistribución del ingreso, la salida de la pobreza de 11 millones, programas sociales en salud, educación, vivienda, aún está pendiente el rezago en la materia.

Legalmente, se prohíbe el outsourcing, pero éste sigue vigente y en dependencias del gobierno. Hay decenas de miles de personas al servicio del Estado que no tienen derechos y pueden ser cesados arbitrariamente. No hay estabilidad en el empleo, se carece de prestaciones básicas, se les obliga a cumplir tareas políticas, se les impide sindicalizarse, como en el caso de los servidores de la nación en Jalisco, donde hubo despedidos por organizarse.

El gobierno sigue en deuda con las pensiones justas y dignas para sus trabajadores y para los obreros. Debe abrogarse la Ley del Issste de 2007; y si las Afore fueron una expropiación de un derecho de la clase obrera, el gobierno debería regresarlo y expropiar para formar un nuevo fondo social de pensiones. El gobierno de la 4T debería poner el ejemplo como patrón que vela celosamente por el cumplimiento de los derechos de sus trabajadoras y trabajadores.

Movimiento Cívico de Izquierda Revolucionaria

Poema sobre Gaza

El genocida exterminio
que Israel comete en Gaza
toda barbarie rebasa
con el cómplice escrutinio
y un mundo sin raciocinio.
Bombardeando casa y granja
este conflicto no zanja
porque nace de ambiciones,
disfrazan sus intenciones
de apropiarse de la franja.

Guadalupe Martínez Galindo

Obras públicas no necesitan de nombres

¿Cuál es el meollo de las llamadas Utopías que han encontrado rechazo en varias alcaldías de la capital? No creemos que sea el nombre que, desde luego, no se ajusta a la definición académica de la RAE, mucho menos a aquella famosa obra de Tomás Moro.

En el fondo se debe a que la capital y el resto de los ciudadanos del país queremos que las obras que se realizan con el presupuesto del pueblo sean eso, obras que se realizaron con dinero público, sin ningún nombre.

Pueden ser mínimas, medianas o grandiosas, pero el dinero público es el que se destina a esas obras. Los partidos de antaño les adjudicaban y, desde luego, les aplicaban las hechuras a los gobernantes y todavía las vemos por ahí como si ellos mismos las hubieran hecho y fueran los dueños. Ese puede ser el fondo quizá del rechazo.

Las llamadas Utopías como obras públicas son eso, públicas, ¿para qué ponerles un nombre que defina con el tiempo quién lo hizo y se lo puso?

Doña Clara es buena gobernadora y hará muchas cosas, pero debe dejar que sea el pueblo el que decida que las obras son suyas, sin ningún nombre ajeno. O, quizá, sólo mencionar a algún personaje que haya participado en la grandeza de nuestra capital.

Tere Gil

Invitación

Taller de teatro de papel para infancias

Impartido por: Aile Rivera y Carlos Rangel
(Juguito de Uva Teatro)

Fechas:
sábado 5 de julio,
sábado 12 de julio,
sábado 19 de julio,
sábado 26 de julio,
sábado 2 de agosto,
sábado 9 de agosto y
sábado 16 de agosto de 2025.

Horario: de 11:00 a 14:00 horas (todos sábados antes mencionados)

Informes: @juguito.de.uva_teatro

Inscripciones: +52 55 5566 0102

DM a @el77cca

Infancias a partir de 7 años hasta los 12 años

Una dramaturgia no convencional para niñas y niños