Capital
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pese a la reducción de recursos, se apoyó con rentas a 1,746 personas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 29

El programa de apoyo para renta a personas que habitan viviendas en situación de riesgo atendió el año pasado a mil 746 beneficiarios, lo que representa 2.58 por ciento de la población que se estima vive en dicha condición en la Ciudad de México, la cual en 67 mil 596 personas, señala la evaluación interna de dicha estrategia que implementa el Instituto de Vivienda .

Creado con el propósito de garantizar la seguridad de quienes viven en inmuebles con riesgo estructural, hidrometeorológico, geológico o fisicoquímico, en tanto se les brinda una solución de vivienda adecuada, tuvo un presupuesto de casi 46 millones de pesos, 36 por ciento menor al aprobado originalmente, que fue de 71 millones 760 mil pesos.

De hecho, los recursos aplicados a dicho programa en los cuatro años anteriores fueron menores a los aprobados originalmente, de allí que de 287 millones de pesos que se debieron destinar, por modificaciones presupuestales al final se ejercieron 195 millones 315 mil pesos.

Pese a la baja cobertura, 89 por ciento de quienes tuvieron acceso al programa lo calificaron de bueno y excelente, mientras 79 por ciento dijeron sentirse satisfechos con el recurso otorgado, que ascendió a 23 mil 756 pesos en promedio al año.

El documento destaca la importancia del programa por la creciente vulnerabilidad que enfrenta la Ciudad de México ante riesgos climáticos y geológicos ocasionados por el aumento de la temperatura y la acelerada urbanización, que han generado lluvias intensas, menor recarga de acuíferos, hundimientos y daños estructurales, aunado a que la capital del país se ubica en una zona sísmica.

Tan sólo entre 2018 y 2023 se registraron más de 43 mil emergencias, principalmente por fenómenos meteorológicos y químicos. Más de 54 por ciento de los sismos registrados entre 1974 y 2022 ocurrieron en los pasados 10 años.

Aunado a ello, según la Encuesta Nacional de Vivienda de 2020, más de un millón de viviendas han requerido acciones correctivas. De esta manera, estima que la población objetivo del programa promedio de 2018 a 2024 es de unas 67 mil 596 viviendas, pero por limitaciones presupuestales al año se atienden en promedio 2 mil 157.