Capital
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es considerada ciudad modelo

Estrictas reglas norman el desarrollo inmobiliario en la capital de China

Aun con ellas, las construcciones ilegales proliferan // Tan sólo en 2018 se demolieron 40 millones de metros cuadrados irregulares

Foto
▲ A lo largo de su historia, Pekín no ha estado exenta de la proliferación de construcciones ilegales. En 2018 fueron derribados pisos, estructuras y habitaciones adicionales a los que permite la ley.Foto Sandra Hernández García
Enviada
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 29

Pekín. A diferencia de capitales como la Ciudad de México, donde las construcciones irregulares suelen permanecer por años, en Pekín la política oficial apunta a eliminarlas sistemáticamente.

Al ser la ciudad modelo del país, la capital de China se rige por reglas muy estrictas que regulan su desarrollo inmobiliario; sin embargo, a lo largo de su historia no ha estado exenta de la proliferación de construcciones ilegales, por lo que en 2018 se ordenó la demolición de más de 40 millones de metros cuadrados entre pisos, estructuras y habitaciones adicionales a las que permite la ley.

Uno de estos casos fue el de una persona que vivía en el último piso de un edificio donde levantó un lujoso departamento, el cual fue desmantelado tras varias denuncias. Otro ejemplo fue la demolición de estructuras dentro de un templo considerado patrimonio cultural.

Según medios locales, 40 por ciento de los 40 millones de metros cuadrados ilegales serán convertidos en espacios verdes públicos.

Además del ordenamiento inmobiliario, parte de las reglas incluye la garantía de que las nuevas construcciones no generen molestia ni obstaculicen la vida cotidiana de la gente. El propósito es claro: lograr un balance entre el encanto de una capital antigua y el estilo contemporáneo.

Pekín es sinónimo de grandes edificios corporativos, rascacielos imponentes e inmuebles con una arquitectura peculiar que hasta los propios chinos se burlan. Por ejemplo, apodaron Dà kùchá (los calzones largos) al edificio sede de una importante televisora china que claramente tiene forma de pantalones cortos, aunque desde otros ángulos también parece un par de piernas arrodilladas.

Más allá de lo cómico, en los años recientes los chinos se han esforzado por embellecer y ordenar la ciudad. Esto se percibe al comparar viejas imágenes de Pekín donde se ven miles de cables aéreos que representaban un riesgo potencial para la gente, además de generar contaminación visual; ahora ya no existen, pues la mayoría de ellos están soterrados.

Altos precios

Las rentas de departamentos en Pekín se consideran altas respecto del salario promedio de los chinos.

De acuerdo con medios especializados, el ingreso mensual de los pekineses es de 12 mil yuanes (31 mil 455 pesos mexicanos). Si se renta un departamento de una habitación con cocina en una zona media implica un gasto mínimo de 7 mil yuanes, lo que representa casi 60 por ciento del ingreso mensual.

Las zonas más caras son Xicheng por albergar órganos clave del gobierno central y residencias antiguas; Dongcheng, que alberga la Ciudad Prohibida, la plaza Tiananmen, embajadas y hutongs (callejones antiguos), y Chaoyang, considerada una zona moderna y comercial.