
Lunes 30 de junio de 2025, p. 13
El lago de Pátzcuaro respira y está más vivo que nunca. A poco más de un año de haber iniciado los trabajos para su rescate, 53 de 72 manantiales han resurgido en su cuenca para nutrir este cuerpo de agua.
El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, reportó que con ayuda de maquinaria especializada y mediante labores de empleo temporal, este año se han retirado cerca de 35 mil metros cúbicos de residuos sólidos de los manantiales, muelles y canales de navegación, que equivalen a 5 mil camiones de volteo.
La coordinación entre el gobierno estatal y habitantes de los municipios de Erongarícuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Pátzcuaro ha permitido la intervención de 42 puntos de 33 comunidades ubicadas en la cuenca del lago y la construcción de 70 presas de gavión para la retención de azolve.
Los trabajos que se retomaron este año permitieron el resurgimiento de cinco nuevos manantiales en Urandén, una de las cinco islas con que cuenta el lago, los cuales se suman a los 15 existentes en este sitio.
Además, esta zona quedará más protegida al formarse un corredor biocultural comunitario en la zona norte del lago de Pátzcuaro, el cual prevé decretar cinco nuevas áreas de conservación en la cuenca del lago, equivalentes a 8 mil 190 hectáreas de superficie de las comunidades de Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tziróndaro, Napízaro y Oponguio.
Apenas el pasado 12 de junio se había decretado la conservación de 18 hectáreas de restauración de los manantiales de Urandén, mismos que fueron rehabilitados, en coordinación con las comunidades y el apoyo del gobierno federal.
Ramírez Bedolla puntualizó que al incrementarse las áreas de conservación también aumentan las posibilidades de acceder a recursos federales para que las comunidades refuercen los trabajos de preservación.
Con el inicio de la temporada de lluvias, el gobierno de Michoacán arrancó también la campaña de reforestación para plantar 10 millones de árboles en todo el estado, de los cuales, 2 millones serán destinados a la cuenca del lago de Pátzcuaro, 500 mil más que el año pasado.
El propósito, explicó el gobernador michoacano, es contribuir a su conservación, al ser un elemento vital para el medio ambiente, el ciclo hidrológico, prevenir la erosión del suelo, cuidar la calidad del agua y garantizar el abasto del recurso.
Ramírez Bedolla destacó que, como resultado de estas acciones de mantenimiento y rehabilitación de los cuerpos de agua que nutren el lago de Pátzcuaro, en el último año se han recuperado 334 hectáreas de su superficie, al pasar de 6 mil 498 a 6 mil 833 hectáreas.
El gobernador de Michoacán afirmó que durante su administración continuarán las acciones para preservar el emblemático cuerpo de agua, hogar de especies nativas como el pez blanco, el cual se encuentra en proceso de obtener la denominación de origen por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.