Estados
Ver día anteriorDomingo 29 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Neza colocan cruz monumental contra feminicidios en el país
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 26

Nezahualcóyotl, Méx., Al cumplirse 15 años del feminicidio de Mariana Lima Buendía, su madre Irinea Buendía Cortés, acompañada por defensores de los derechos humanos y de lucha contra la violencia de género, colocaron una cruz monumental en Nezahualcóyotl como símbolo de la lucha nacional contra el feminicidio.

El caso de Mariana, estudiante de la UNAM que el 28 de junio de 2010 fue asesinada por su esposo, es un parteaguas nacional, luego que el 5 de marzo de 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a doña Irinea y sentó jurisprudencia al obligar al Estado a que todo homicidio violento de mujeres sea investigado con perspectiva de género.

Sin embargo, a 10 años de la sentencia por el caso de Mariana Lima, la mayoría de las fiscalías de las 32 entidades, incluida la mexiquense, no han cumplido la disposición del máximo tribunal.

Ayer, Irinea Buendía e integrantes del colectivo Vivas en la Memoria y otras activistas, colocaron la nueva cruz en el camellón central de la avenida Chimalhuacán, justo frente a la explanada Unión de Fuerzas del palacio municipal, donde se han puesto otros memoriales por los feminicidios perpetrados en el estado.

Esta cruz monumental significa la memoria de nuestras hijas y también un recordatorio a las autoridades omisas, indiferentes, que cometen violencias; que obstruyen la investigación y la justicia.

Las activistas recordaron que en la última década, han sido asesinadas 34 mil mujeres de forma violenta en México y sólo 24.5 por ciento de los casos es investigado con perspectiva de género.

Por su parte, Pablo Navarrete Gutiérrez, defensor de derechos humanos y acompañante legal de doña Irinea, que ha emprendido en el país una campaña, informó que hace unos días se presentó por tercera ocasión una iniciativa de ley para reformar el Código Penal en el estado de México.

La propuesta busca obligar a la FGJEM a que todos los crímenes violentos y todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidios, como ordenó la SCJN hace 10 años. Y establecer un nuevo delito que se llama negación de justicia por razones de género. Algo que nos ha enseñado el tiempo, es que en este país se niega la justicia sólo por razones de género y eso es algo que tenemos que superar con esta propuesta de ley que ya se ingresó.