La OCSS pide una mesa de atención con Sheinbaum

Domingo 29 de junio de 2025, p. 26
Coyuca de Benítez, Gro., A tres décadas de la matanza de Aguas Blancas, en Guerrero, miembros de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) exigieron al gobierno federal que se reabra el caso y sea atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).
Además, piden una mesa de atención con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la reparación del daño por la muerte de 17 campesinos y sus secuelas, la liberación de Antonio Barragán Carrasco, sobreviviente de la masacre y detenido de manera arbitraria en 2001, y que se garantice la seguridad de los integrantes de la OCSS.
Los inconformes marcharon por la carretera de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, en la región de Costa Grande, para pedir justicia de este crimen perpetrado por la policía estatal motorizada el 28 de junio de 1995.
Con la exigencia de verdad, justicia y castigo a los culpables, la OCSS nombró a esta movilización Aguas Blancas 30 años, una deuda pendiente de justicia y honor
.
La organización demandó la presentación con vida de Benito y Mauro Bahena Maldonado y de Gilberto Romero Vázquez, quien es buscado desde antes que se cometiera la masacre de Aguas Blancas.
La OCSS se fundó en 1994 como una forma de integrar la lucha por mejores condiciones de vida para los campesinos de la región.
Norma Mesino, dirigente de la OCSS, señaló durante el mitin efectuado en el vado de Aguas Blancas: queremos que el caso sea atraído por la FGR pues en Guerrero no existen garantías para que se haga una investigación imparcial
.
Reprochó que la OCSS es una de las organizaciones más perseguidas
, y que en su historia han sido asesinados 45 de sus integrantes, tres se encuentran desaparecidos y hay un preso político, Antonio Barragán Carrasco.
Mesino citó el caso del dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades de la Presa La Parota, Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien murió en Acapulco el pasado 25 de abril, después de convalecer en un hospital debido a tres impactos de bala que recibió una semana antes.
Efrén Cortés Chávez, sobreviviente de la masacre de El Charco, ocurrida el 7 de junio de 1998, en el municipio de Ayutla, hizo un reconocimiento a Hilario Mesino, fundador de la OCSS, quien a sus 87 años tomó parte en la manifestación.
El activista mencionó que el actual gobierno debe atender los planteamientos de agrupaciones como la OCCS.