Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 29
Maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una caravana vehicular, con unas 40 unidades, de la Secretaría de Educación hasta el Aeropuerto Internacional de Tijuana (AIT), Baja California.
La movilización formó parte de las protestas realizadas en el contexto de la huelga nacional iniciada el pasado 15 de mayo para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de 2007 y la anulación de la reforma educativa de 2002, entre otras demandas.
Los alrededor de 40 vehículos avanzaron por todos los carriles de la vialidad que comunica con la terminal aérea, lo que provocó congestión vial.
Al frente, un grupo de profesores portaba una lona con la leyenda: Movimiento de Resistencia Estatal-Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación BC
.
El malestar entre los usuarios por el bloqueo fue evidente; algunos descendieron de sus autos y caminaron con sus maletas hacia el AIT para no perder sus vuelos.
Mientras, más de 7 mil 400 mentores yucatecos se sumaron este martes al movimiento de brazos caídos, convocado por la CNTE; alrededor de 30 mil alumnos de prescolar, primaria y secundaria del estado no tuvieron actividades.
Las autoridades estatales de educación reportaron que los docentes que participaron en la movilización paralizaron mil 9 planteles de poco más de 3 mil 600, desde prescolar hasta bachillerato.
En Chihuahua, maestros del subsistema educativo federal tomaron las instalaciones de la aduana del puente internacional Zaragoza, que conecta Ciudad Juárez con El Paso, Texas, durante dos horas; también protestaron en la oficina del Servicio de Administración Tributaria en la capital del estado.
Los docentes agrupados en el colectivo Red de Defensa Magisterial informaron que regresarán a clases este miércoles.
Indicaron que los profesores de Chihuahua y Aldama acordaron en asamblea el retorno a las aulas, en un acto de repliegue, para atender al alumnado y explicar a los tutores y padres de familia que la lucha continúa, porque el gobierno federal no ha atendido ninguna de las demandas del magisterio
.
(Con información de Luis A. Boffil y Jesús Estrada, corresponsales)