Economía
Ver día anteriorMiércoles 21 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Las familias tienen ahorros para afrontar una eventual recesión: SHCP
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 20

A pesar de que el entorno económico actual es complicado y México no es inmune, el país no está en recesión, y en caso de que lo estuviera, los hogares tienen ahorros suficientes para afrontarla, aseguró ayer Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Durante su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en México, el economista en jefe de la dependencia aseguró que todavía es muy aventurado decir, con los datos observados ahora, que estamos en recesión.

Explicó que para asegurar que la economía mexicana está en recesión se deben cumplir tres factores clave: duración, es decir, no basta con caer un mes o un trimestre; profundidad, tiene que ser una caída significativa; y, por último, que sea generalizada, que abarque varios sectores e indicadores de la economía nacional.

¿Estamos en una recesión? la respuesta es no. Necesitamos que 32 sectores estén en contracción, y aún no llegamos ahí. La economía no se está comportando igual que en otras crisis; el sector de servicios va al alza y en el empleo vemos que los mexicanos aún tienen una base importante de ingresos, porque tienen trabajo y un salario que va creciendo, explicó.

Mariscal Paredes destacó que México tiene fortalezas estructurales, y aunque no es inmune a lo que está pasando en el resto del mundo, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su hoja de equilibrio, por decirlo de alguna manera, es bastante fuerte para poder afrontar una recesión.

No obstante, ese no es el escenario próximo para la Secretaría de Hacienda, dado que México tiene todavía un gran potencial de crecimiento económico, el cual se seguirá observando en los próximos años gracias a que demografía y educación son favorables para aumentar el dinamismo.

Mariscal Paredes enfatizó que actualmente 50 por ciento de las exportaciones mexicanas se realizan vía T-MEC; otro 40 por ciento lo hace con algún otro tratado comercial y el 10 por ciento restante enfrenta algún tipo de aranceles.

Actualmente, destacó, México enfrenta un arancel efectivo de 13 por ciento por parte de Estados Unidos, por lo que el objetivo es poder aumentar la cantidad de exportaciones que pasan vía T-MEC, que es un instrumento comercial libre de aranceles.