Hay pánico entre los productores, dice líder de Unión Ganadera Local

Lunes 19 de mayo de 2025, p. 30
Campeche, Camp,. Ante el avance de la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG) que ya afecta a todo el sur del país, productores ganaderos del estado de Campeche pidieron se emita una declaratoria de una emergencia sanitaria, y la implementación de estrategias eficaces para resolver el problema.
“Hay pánico verdaderamente entre los productores, aseguró el presidente de la Unión Ganadera Local (UGL) de Escárcega, Rubén Saqui Becerra. Muchos socios no están reportando la presencia de gusaneras, temen que llegue la autoridad y pongan en cuarentena sus ranchos, porque eso sería la ruina
, admitió.
El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Campeche, filial de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Luis Humberto Mora Hernández, coincidió en que hace falta tomar acciones más efectivas para atender la problemática, ya que las que se han puesto en marcha no funcionan
y prueba de ello es que ya tenemos gusano barrenador en ocho de los 13 municipios y en todos los estados del sur del país”.
De acuerdo con las cifras recientes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Campeche, en sólo una semana los casos incrementaron de 148 a 176 (hubo 28 más, es decir, el aumento fue de 18 por ciento), lo que perjudica no solamente a becerros sino también a caballos, ovinos, cerdos y perros.
La plaga ya se expandió al municipio de Palizada, una de las regiones ganaderas más importantes de la entidad junto con Candelaria, que registra el mayor número de animales infectados, al igual que en Escárcega, Champotón, Carmen, Calakmul, Campeche y Hopelchén.
Estamos ante una verdadera emergencia y el gobierno no ha emitido una declaratoria como tal
, insistió el dirigente de la UGL de Escárcega.
Ya nos dieron pláticas, ya nos repartieron paquetes para atender a los animales enfermos, y por experiencias pasadas, sabemos que es una enfermedad curable con ivermectina y otros medicamentos
, agregó.
Saqui Becerra, quien encabeza a unos 440 socios que tienen ranchos con una población global de 70 mil cabezas de ganado, reiteró que hacen falta acciones de más intensidad porque el problema sigue en crecimiento.
La gusanera está extendida, hay muchos brotes, pero no se reportan porque el productor tiene miedo de que entren a su rancho y se lo pongan en cuarentena, prefiere enfrentar solos el problema, pero eso mismo ocasiona que haya más contagios
, aceptó.