Lunes 19 de mayo de 2025, p. 20
El gobierno federal ha destinado más de 700 mil millones de pesos a subsidios a las gasolinas y el diésel durante el último lustro. Además de ser un mecanismo para contener la inflación, esta medida probó ser útil para paliar el llamado huachicol fiscal en 2022, cuando se aplicaron disposiciones que premiaron con presupuesto público a los importadores que suspendieron su contrabando.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) no ha precisado cuánto se ha erogado en subsidios a la importación de gasolinas. Sólo en 2022 los estímulos sumaron 373 mil 18 millones de pesos; de enero a agosto de 2023 costaron al erario otros 104 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con información oficial.
En promedio, durante el periodo del que sí hay información, los estímulos alcanzaron 785 millones de pesos por día.
En sus previsiones de Renuncias Recaudatorias, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que sólo por el estímulo al impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) ha dejado de recaudar 718 mil 106 millones de pesos, cifra conservadora si se toman en cuenta los subsidios adicionales que comenzaron a aplicarse en 2022 en devoluciones.
Entre devoluciones, compensaciones y regularizaciones que han afectado la recaudación del IEPS, el fisco ha dejado de percibir 322 mil 892.4 millones de pesos entre 2020 y 2024.
Años de quebranto
En 2021 el SAT informó que desde un año antes, en plena pandemia de coronavirus, se había observado un incremento de las importaciones de lubricantes, sin que exista algún sustento en la actividad económica
. En ese momento, el organismo a cargo de Raquel Buenrostro destacó que el modus operandi consistía en hacer pasar gasolina por aditivos, que no están sujetos al pago de IEPS.
Esto se comprobó en parte en 2022, cuando se dieron subvenciones adicionales a los importadores y productores de gasolina. Sólo en ese año, el SAT informó que además de los 243 mil 172 millones de pesos usados para estímulo al IEPS, el subsidio complementario –para productores e importadores– alcanzó 129 mil 846 millones de pesos.