Estados
Ver día anteriorDomingo 18 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Víctimas de la guerra sucia en Guerrero deploran el homenaje a un ex general

Consideran culpable y principal ejecutante de los operativos contra la población a Hermenegildo Cuenca

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de mayo de 2025, p. 21

Chilpancingo, Gro., Integrantes de agrupaciones, víctimas de la represión que se vivió en Guerrero durante el periodo de la guerra sucia (1965-1990), lamentaron que la Secretaría de la Defensa Nacional rindiera recientemente un homenaje al extinto general Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de esa dependencia de 1970 a 1976, a quien consideraron culpable y principal ejecutante de los diversos operativos en contra de la población civil en los municipios de Atoyac, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, principalmente, ubicados en la Costa Grande.

Octaviano Gervasio Serrano, del Colectivo de Esposas e Hijos de Desaparecidos y Desplazados durante la Guerra Sucia del municipio de Atoyac de Álvarez, afirmó que esos honores fueron una terrible ofensa para los familiares de los desaparecidos, de parte del gobierno de México. Es increíble lo que acaba de ocurrir, y es una terrible ofensa; es una simulación y una impunidad que se traslada sexenio a sexenio, y aparte se condecora a los criminales, y eso es una burla.

Aclaró que tras las acciones “que se implementaron en San Luis Acatlán, en la zona de la Montaña Alta o Costa Chica, (fueron) conocidos como de ‘las aldeas arrasadas’”, ahora se condecora a este criminal; es una terrible ofensa, y es una simulación e impunidad.

Señaló que “por una parte nos dicen a los colectivos que le están dando seguimiento al tema del esclarecimiento de los hechos de lo que se vivió en la etapa de la guerra sucia en Guerrero, y en otras entidades del país, con castigo a los responsables, y con el tema de la reparación integral del daño, lo que es mentira”.

Pero además “condecoran a uno de los principales responsables de la represión, que actuaron con crueldad en contra de las víctimas, en este caso los desaparecidos. Para ello se implementó el llamado Plan Telaraña”, donde se demostró participación extranjera (Estados Unidos), porque muchos de estos criminales se capacitaron desde allá.

Gervasio Serrano precisó que “de ahí vienen los llamados ‘vuelos de la muerte’, que fue otro de los planes precisamente en el periodo de este criminal, y es en donde desaparecen a mi papá Octaviano Gervasio Benítez cuando tenía 22 años, y cultivaba café”.

Explicó que “otro operativo fue ‘rastrilleo’, con el que atacaron directamente a la población civil; incluso no le permitían a la gente subir comida o víveres a las comunidades de la sierra, porque decían que dichos alimentos serían llevados a los guerrilleros”.

El representante de la agrupación expuso que en ese tiempo la gente de esa zona sufrimos demasiado y ahora el gobierno nos paga con la condecoración a ese general.

Lo que más nos duele (a los colectivos) es que esto sucede cuando, supuestamente, estamos en un gobierno de izquierda, con Morena. De manera contundente, le pedimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas de México, que pare esta situación de condecorar a criminales porque ofende a las víctimas, o sea nosotros, que somos los hijos de los desaparecidos, y a la memoria de las víctimas, entonces ¿de qué se trata?, le pedimos que intervenga, porque si no, ella también comete una irresponsabilidad.

Comentó que han solicitado una audiencia con la mandataria, pero no nos ha dado una respuesta; se le hizo llegar la petición a través del subsecretario de Derechos Humanos (de Gobernación), Arturo Medina, quien tampoco nos ha contestado, pero aun sí, seguimos esperando que nos reciba.