Domingo 18 de mayo de 2025, p. 14
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han propiciado fuertes inversiones de empresas, principalmente tecnológicas, y los ingresos aduaneros han sido más del doble de hace un año.
En el estudio La otra cara de los aranceles, elaborado por SNX, Constructores de Patrimonio, se revela que desde la toma de posesión de Trump, empresas de diferentes sectores han anunciado inversiones por más de 2 billones de dólares, una señal de renacimiento económico que muestra otra cara de los aranceles, un incentivo (o amenaza) para atraer más compromisos a Estados Unidos.
La mayoría se agrupan en grandes tecnológicas; y provienen de sectores donde los planes arancelarios de Trump son más inciertos. Los datos muestran compromisos de empresas que construyen infraestructura de inteligencia artificial (IA)
. Un solo plan de Apple representan casi 85 por ciento del dinero total prometido hasta ahora.
Carlos Ponce, socio fundador y director general SNX, precisó que la atención médica y la nueva fabricación de productos farmacéuticos representan la mayor parte del resto (alrededor de 11 por ciento).
Tecnológicas impulsan planes y compromisos
Con una variedad de otros compromisos, desde nuevos proyectos de energía hasta empresas de alimentos, que comprenden 4.2 por ciento restante del total. Las empresas de semiconductores han liderado el camino con promesas de Nvidia, IBM y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, por un total de tres cuartos de los 2 billones. Otra promesa es de 500 mil millones de dólares de Apple, que depende de los chips.
En tanto, los aranceles aduaneros totalizaron 16 mil 300 millones de dólares en abril, 86 por ciento más que los 8 mil 750 millones de dólares recaudados durante marzo y más del doble de los 7 mil 100 millones de hace un año.
Si bien Estados Unidos todavía tiene un déficit presupuestario masivo, la afluencia de aranceles ayudó a reducir parte del desequilibrio de abril, un mes en el que el Tesoro generalmente tiene un superávit debido a que la fecha límite de presentación de impuestos sobre la renta llega a mediados de mes.