¿Feliz Día del Maestro y Maestra en la UNAM?
omo cada año, la UNAM emitirá un boletín de felicitación a los 52 mil 65 académicos y académicas que atienden una comunidad estudiantil estimada en 374 mil alumnas y alumnos (https://www.gaceta.unam.mx/wp-content/uploads/2025/04/Cuenta-Anual-2024-Gaceta-color.pdf)
Pero, ¿en realidad será un feliz día para todos los docentes?
En la cuenta anual 2024 se publica que el rector Lomelí Vanegas detalló que el año pasado se ejercieron más de 59 mil millones de pesos. A la docencia se destinó cerca de 48 por ciento del presupuesto y se atendió una matrícula de 374 mil estudiantes
. El desglose arroja una cifra de alrededor de 24 mil 208 millones para salarios de docentes, pero lo que no se menciona es que de ese total, 34 mil 150 son profesores de asignatura, y ayudantes de profesor 4 mil 852, un total de 39 mil 2 maestros que en su mayoría son interinos, cuyo salario promedio es de 6 mil pesos mensuales.
Esto ha ocasionado que de los 52 mil 65 académicos y académicas sólo 15 mil 63 tengan estabilidad laboral y salarios y prestaciones dignas.
El rector manifiesta que detrás de cada peso ejercido hay un rostro: el de algún joven que tuvo acceso a una beca
. Los profesores expresamos que de cada peso ejercido hay 39 mil 2 colegas precarizados y sin estabilidad laboral. El sacrificio al que nos han sometido desde hace décadas nos convierte en los auténticos pilares de esta institución, de su prestigio, del tan mencionado lugar entre las 100 mejores universidades del mundo. Fuimos los maestros precarizados quienes mantuvimos adelante esta institución durante la dura época de la pandemia. Por ello consideramos que ya es momento que la justicia social llegue para todos los maestros de asignatura y ayudantes de profesor. Salarios dignos y estabilidad laboral para todos los docentes de la UNAM.
Miguel Rangel Aguilera
Pide reflexionar sobre la efeméride de la familia
Datos oficiales calculan en cerca de 35 millones los hogares en México, aunque otros mencionan 38.9 millones, de los cuales 87 por ciento son de familias.
En vísperas de la fecha internacional conmemorativa de la familia, establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 15 de mayo, vale preguntarse cuál es la situación actual de la familia, que es la estructura que determina, en la mayoría de los países, el entorno social. La definición actual no exhibe ya a la familia convencional de antaño, y en México las hay de todo tipo, incluso de matrimonio igualitario, en una lucha ganada contra el derechismo.
Es importante preguntarse frente a sus muchos valores, sobre las golpizas y feminicidios internos, las violaciones infantiles de familiares o padrastros, el incumplimiento en pensiones, los niños en situación de calle, la niñez analfabeta y la que trabaja, para señalar casos. Son actos que no reflejan la generalidad, por fortuna, pero que advierten que hay graves situaciones que requieren respuestas inmediatas. La privacidad interna, a veces con crímenes y abusos, no puede silenciar la responsabilidad pública.
Tere Gil
N de la R
Por error, en la página 12 de la edición de ayer se publicó la foto del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, donde debió aparecer la del titular de Salud, David Kershenobich. Ofrecemos una disculpa a nuestros lectores.
Reconocimiento al arquitecto Roberto Eibenschutz Hartman
La Historia deja huella con personas que hacen lo que dicen: son congruentes.
Va desde la colonia Martín Carrera, en la alcaldía Gustavo A. Madero, nuestro reconocimiento al arquitecto Roberto Eibenschutz Hartman, quien conjugó su saber de urbanista y su calidad humana al acercarse a los barrios de la Ciudad de México con proyectos de vivienda construidos en vecindades, con sensibilidad y técnica.
Su partida física deja huellas.
Lucía Palma, por la Union Popular Martin Carrera en Lucha
Avisos
Llaman a manifestarse contra impuesto a remesas
Repudiamos la ley HR 445 de los republicanos estadunidenses, que incluye gravar con 5 por ciento las remesas de los migrantes a sus países, aprobada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Este proyecto todavía podría sufrir modificaciones porque el congresista Jim Morán (R-Texas) pidió que suba a 37 por ciento dicho impuesto.
Citamos a manifestarnos este domingo a las 13 horas frente a la embajada de Estados Unidos, en Paseo de la Reforma, junto al Ángel de la Independencia.
Comité de Familias Binacionales, Coalición Binacional vs Trump, Red Migrante del Sur