Opinión
Ver día anteriorMartes 13 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Propone una consulta nacional sobre el Fobaproa-IPAB

L

a controversia en curso sobre el tema Fobaproa-IPAB, teniendo como protagonistas principales al ex presidente Ernesto Zedillo y a la presidenta Claudia Sheinbaum, motivada por las opiniones de aquél sobre el gobierno actual, ha tenido el gran mérito de poner en el primer plano de la discusión un tema que ha afectado a generaciones de mexicanas y mexicanos y que los seguirán padeciendo a futuro.

En una república democrática, con justicia y equidad social, como la que estamos empeñados en construir, debemos discutir y, llegado el caso, tomar decisiones sobre estos asuntos.

En razón de ello, proponemos que en la próxima consulta nacional se plantee la siguiente pregunta:

¿Está usted de acuerdo en que se investigue el asunto del Fobaproa-IPAB, que implica una injusta, ilegítima y pesada deuda pública que pagamos todos los mexicanos del país y, como resultado de ello, explorar las vías para que se aminore dicha carga o, en su defecto, que se elimine?

José Juárez Medina

La historia de la deuda pública es una terrible anécdota, asegura

Después de leer al secretario de Hacienda de que los pagos del Fobaproa-IPAB son ineludibles hasta 2057, los abuelos en lugar de contarles bonitos cuentos a nuestros nietos tendremos que hablarles del robo en despoblado que fue esa decisión de gobierno y de cómo generación tras generación, incluyendo la suya, tendrá que pagar.

Ojalá pueda explicárselos sin que se me note la rabia e impotencia, sentimientos naturales que me vienen ante semejante atraco. Y así todos. Ni modo, abuelitos, a apechugar.

Benjamín Cortés V.

Por el uso abusivo de agroquímicos peligrará la humanidad, alerta

He manejado desde 1967, según mis cuentas, unos 2 millones de kilómetros. Generalmente al final de cada viaje por carretera hay que limpiar el parabrisas de moscos, libélulas, abejas, avispas, moscas y hasta mariposas; sin embargo, hace ya unos años que prácticamente han desaparecido los insectos.

Un estudio del español Francisco Sánchez Bayo dio a conocer que cuando desaparezcan los insectos comenzará el fin del mundo. Este fenómeno es resultado de la aplicación indiscriminada de agroquímicos en el campo, y la sentencia, aunque se percibe exagerada, tiene mucha lógica.

En mi opinión, lo anterior hay que tomarlo muy en serio.

Javier Aspuru Lloréns

Pide mayor atención al sistema de salud

Desde la pandemia de covid-19 fue que socialmente vimos la necesidad de tener un buen sistema de salud público, medicamentos al alcance de todos y personal capacitado. Sin embargo, actualmente las clínicas populares han estado en declive por causa de la alta demanda que solamente va en aumento.

Los ciudadanos prefieren el servicio privado al público del sector salud, por lo que encarecidamente se solicita a la presidenta Claudia Sheinbaum que implemente mejoras a las clínicas populares y cubra la creciente demanda.

Diego Martínez Cortés

Invitaciones

Presentación del poemario Dos terruños

La librería Bonilla y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México invitan a la presentación del poemario Dos terruños, con la participación de Angélica Santa Olaya, Andrés Cisneros, Claudia Solís Ogarrio y Eduardo Mosches (autor).

En palabras de Hermann Bellinghausen: En dos terruños los ríos, voces y recuerdos se reúnen. El vuelo de los versos reconcilia al poeta con los pasos perdidos en la vena generosa de esos territorios que lo viven y reconcilian las orillas que parecían inalcanzables. La tierra de uno, nos enseña Eduardo Mosches, está en el corazón del pensamiento. Un lugar para seguir cantándonos y contándonos todo.

La cita es el próximo jueves a las 19 horas en la librería Bonilla, ubicada en Miguel Ángel de Quevedo número 477.

Conversatorio Impactos ambientales e hidrológicos del desarrollo urbano

Se invita al conversatorio Impactos ambientales e hidrológicos del desarrollo urbano e inmobiliario en el centro del país, que estará a cargo de Luis Miguel Robles Gil Cañedo, coordinador de comunicación del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas.

Robles Gil Cañedo cuenta con larga experiencia en la impartición de talleres, conferencias y módulos de diplomado en temas de astronomía y conservación del medio ambiente en universidades y centros culturales. De 2007 a 2015 estuvo a cargo de las áreas naturales protegidas en la zona sur del entonces Distrito Federal en la Secretaría del Medio Ambiente local.

La cita es hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora número 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, a una calle de Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.

Colectivo Comochi