Economía
Ver día anteriorMartes 13 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presidencia e IP renuevan pacto para que la canasta básica no rebase 910 pesos
Foto
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum (al centro), acompañada de empresarios de compañías productoras y comercializadoras de alimentos, así como miembros del gabinete, durante la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 16

El gobierno federal renovó el acuerdo con la iniciativa privada para prolongar seis meses el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic). Se convino mantener en 910 pesos el costo de una canasta de 24 productos básicos, a fin de apoyar la economía popular.

La tarde de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en Palacio Nacional a productores de alimentos y representantes de comercializadoras, con quienes suscribió el acuerdo en presencia de secretarios de Estado. La reunión se prolongó casi una hora.

En el convenio participan 19 empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras.

Los 24 productos básicos de la canasta del Pacic son: aceite vegetal, chuletas de puerco, arroz, manzana, frijol, pollo entero, atún en lata, pasta para sopa, huevo, plátano, sardina en lata, azúcar morena, jabón de tocador, pan de caja, bistec de res, jitomate, zanahoria, tortilla de maíz, papel higiénico, cebolla, leche, papa, chile jalapeño y limón.

Al salir de la reunión, Ricardo Martín Bringas, director general de Organización Soriana; José Fimbres, del consejo directivo de Grupo Calimax –una de las cadenas de supermercados con mayor presencia en Baja California–, y Antonio Suárez, de Grupo Mar –comercializadora de atún–, entre otros empresarios, confirmaron en entrevistas por separado que el pacto se extendió por un semestre.

El acuerdo comenzó el 4 de mayo de 2022, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quien convocó a los empresarios del sector a cooperar para mantener a bajo costo la canasta básica debido al aumento de la inflación global causada por la guerra entre Rusia y Ucrania y luego de la pandemia de covid-19. El pacto se ha renovado cada seis meses. Luego de su llegada a la Presidencia de la República, Sheinbaum Pardo ratificó por primera ocasión el convenio el pasado 12 de noviembre.