Economía
Ver día anteriorDomingo 11 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El país es el mejor lugar para invertir, consideran empresas globales
Enviado
Periódico La Jornada
Domingo 11 de mayo de 2025, p. 13

Aguascalientes, Ags., México saldrá mejor parado del nuevo escenario comercial mundial, señaló Manuel Bravo, presidente de Empresas Globales, organismo que aglutina a más de 60 firmas trasnacionales que operan en territorio nacional.

México es el mejor lugar para invertir porque está la situación y comparado con otros mercados tiene un atractivo muy especial, comentó en entrevista el directivo.

Hay que darle tiempo al tiempo y enfocarnos en dar certidumbre, dar consistencia a las inversiones y al proceso de relocalización, fortalecer las cadenas productivas para que la proveduría local y el contenido nacional acaben cristalizándose, indicó.

Antes, en el país se decía “tenemos una frontera espectacular, somos el socio comercial del mercado más grande del mundo. Durante los últimos 30 años hemos logrado construir cadenas de valor, cada vez más complejas.

Con este nuevo contexto global y conforme comiencen a sentarse algunos temas, vamos a quedar aún mejor que países del sureste asiático, que algunos países que nos empezaron a competir en Centro y Sudamérica, aseguró.

El también presidente y director general de Bayer en el país explicó que en el desarrollo de proveedores y sustitución de importaciones como lo propone el Plan México, Empresas Globales se está dedicando a la fase de implementación, a pasar a la acción, por lo que al final de año se verán los efectos.

Radiografía

El presidente del organismo –que es parte importante dentro del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización, que coordina Altagracia Gómez Sierra–, apuntó que a través de encuentros con autoridades estatales y directivos de firmas trasnacionales se está acelerando la implementación del desarrollo de proveedores.

Anotó que se está haciendo una radiografía para encontrar empresas de menor tamaño dentro del país que puedan sumarse a las cadenas de suministro, aunque también se está resolviendo el tema a nivel regional, es decir, bajo el T-MEC.

Precisó que algunas podrán convertirse en proveedores a corto plazo, por lo que se podrán hacer sustitución de importaciones.

Hoy es prioridad para todos ver qué tipo de cosas ya puedes sustituir, qué tipo de insumos son remplazables a corto plazo.

Acotó que este proceso comenzó con la pandemia de covid-19, la cual interrumpió las cadenas de suministro, por lo que ahora hay proveedores más cercanos de los que había antes.

Bravo recordó que la inversión de las firmas trasnacionales en el país representó 45 por ciento del total de la inversión extranjera directa que se reportó el año pasado, la cual fue de 36 mil 872 millones de dólares. Fue lo que se logró en el último año de la administración del presidente (Andrés Manuel) López Obrador.

La mayoría de las empresas globales estamos firmes en el país y somos muy relevantes para la industria, indicó antes de comentar que se espera mantener esa proporción de inversiones en territorio nacional.